¿Qué sucedió con la banda presidencial entre la renuncia de Evo y la asunción de Jeanine?

El exjefe de la Casa Militar reveló que luego de la dimisión de Evo Morales, “se tomó previsiones como indica el manual” y ordenó sacar la banda presidencial del BCB

Una de las primeras imágenes de Jeanine Áñez con la banda presidencial. Una de las primeras imágenes de Jeanine Áñez con la banda presidencial. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 27/10/2021 12:38

En el marco de las investigaciones por el caso “golpe”, el exjefe de la Casa Militar, general Milton Navia, declaró ante la comisión de fiscales sobre la entrega del bando presidencial el 12 de noviembre, cuando Jeanine Áñez asumió la presidencia tras la renuncia de Evo Morales.

De acuerdo con el documento al que accedió CORREO DEL SUR, el general Navia se presentó a declarar el 4 de agosto en calidad de testigo de los hechos de terrorismo, sedición y conspiración que investiga el Ministerio Público, a denuncia de la exdiputada Lidia Patty.

“Solo se tomó previsiones”

En su declaración, el exjefe de la Casa Militar recuerda que estuvo en ese cargo desde el 3 de enero 2019 al 17 de enero de 2020, cuando fue cesado por el gobierno de Áñez. Indica que sus funciones eran “garantizar la seguridad de la medalla presidencial, coordinar el uso de los diferentes actos, el uso, traslado y su itinerario hasta el lugar de origen”.

Relata que el 11 de noviembre de 2019, un día después de la renuncia de Morales, “se tomó previsiones como indica el manual” de funciones y operaciones de la Casa Militar y ordenó al Jefe de Edecanes (coronel DAEN Marco López) retirar la medalla presidencial de la bóveda del Banco Central de Bolivia (BCB) “sin que medie alguna orden de algún superior porque ya no existían superiores o del mando militar o de alguna persona fuera de las autoridades que eran mis superiores”.

“Solo se tomó previsiones y en ese marco es que el Jefe de Edecanes que de acuerdo al protocolo envía la carta o el oficio al presidente del BCB para retirar la medalla presidencial, designando al mayor Rolando Gallardo Puerta, quien fungía como ayudante de la Casa Militar, el miso que procede de acuerdo a protocolo”.

Agrega que el mismo día, el 11 de noviembre de 2019, a las 15:30, el mayor Gallardo recoge la medalla presidencial del BCB y la lleva a la Casa Militar, donde queda resguardada en una caja fuerte.

El día de la asunción de Áñez

El 12 de noviembre de 2019, entre las 16:00 y 17:00, el general Navia –según su declaración– recibió la llamada del director de Ceremonial y Protocolo del Estado de la Cancillería, Guillermo Tapia, quien le menciona que “le han llamado para que aliste la banda presidencial y la joya”, a lo que le responde que estará atento.

Horas más tarde, entre las 18:30 y 19:30, vuelve a recibir una llamada de Tapia, indicándole que necesitaban la medalla presidencial en la Asamblea Legislativa, a donde la lleva “de acuerdo al procedimiento del manual y protocolo con seguridad”.

El exjefe de la Casa Militar describe que llegó hasta el segundo piso de la Asamblea, donde se encuentran “honorables entre ellos Oscar Ortiz, Arturo Murillo, Pinker Sandoval y una señora al centro”, a quienes reconoció por “medios de prensa”.

“El único que me dirige la palabra es el señor Murillo y me dice: ‘buenas noches General, aquí a mi derecha se encuentra la señora Áñez, presidente del Estado’ y saludo como corresponde y el señor Murillo me indica que solo van a requerir la banda, entonces pido la banda al ayudante y le entrego al señor Murillo”.

Entonces, de acuerdo con el relato, Murillo hace el ademán de colocarle y avisa al general Navia que colocarían la banda en el Palacio Quemado, a donde llegan entre las 19:30 y 20:30.

El exjefe de la Casa Militar cuenta además que se quedó en el hall del Palacio Quemado cuando Áñez y sus allegados subieron al tercer piso, “en la exoficina del presidente Evo Morales”, donde el “mayor Gallardo procedió a ayudar (a Áñez) a colocarse la banda presidencial”.

“La señora Áñez continúa con sus actividades y a horas 00:30 del 13 de noviembre, el ayudante recupera la joya y la medalla, la misma que es resguardada nuevamente y es guardada en la caja fuerte de la Casa Militar de su excelencia y me da parte de ello”, concluye el general Navia.

“Un general masista”

Luego, ante otras preguntas de la comisión de fiscales, el exjefe de la Casa Militar descarta haber firmado algún informe o escrito sobre este hecho y reitera que él ordenó el retiro de la medalla presidencia del BCB.

Contó que estuvo en el Palacio Quemado desde el 1 de noviembre, pero que se retiró la tarde del 11 de noviembre porque el “riesgo de avasallamiento había bajado su nivel” y volvió luego de tres horas de descanso.

También negó que haya sido propuesto para ser comandante en jefe o comandante general del Ejército porque a su curso todavía no le correspondía asumir esos cargos.

“Debo recalcar que el gobierno transitorio de la señora Áñez y el mando militar, una vez que me relevan no me dan ningún cargo en la institución armada, por decir que yo había trabajado con el gobierno de turno en la gestión 2019, considerándome un general masista”, indica la declaración.

Actualmente el general Navia es Director General Territorial Militar del Ministerio de Defensa, según indica Erbol.

Proceso

El retiro de la medalla del BCB es uno los elementos con los que la Fiscalía sostiene la imputación contra exjefes militares en el caso denominado “golpe de Estado”.

En la imputación del caso “golpe II”, se acusa a exjefes del Alto Mando por el retiro de la medalla; sin embargo, el abogado Eusebio Vera, defensor de dos excomandantes, señaló a Erbol que con el testimonio de Navia se evidencia que el retiro de la joya fue decisión suya.

En el testimonio de Navia, además de admitir que instruyó el retiro de la medalla, señala que sus superiores sólo eran el Presidente, Vicepresidente y Ministro de la Presidencia.

El colegiado indicó que sus defendidos, el general Gonzalo Terceros y el almirante Palmiro Jarjuri, no ordenaron dicha acción porque los inmediatos superiores del general Milton Navia, eran justamente el Ministro de la Presidencia, el Vicepresidente y el Presidente del Estado.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Evo Morales
  • medalla presidencial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor