Abogados: No hay figura de “supuesta presidenta”
Sostienen que Áñez fue presidenta por un fallo del TCP y además reconocida por instituciones

Exmagistrados y parlamentarios sostienen que no puede haber la figura de una “supuesta presidenta”, tal como calificó la Fiscalía a la expresidenta Jeanine Áñez en una segunda imputación a los exjefes militares por el caso “Golpe II”, y reiteran que el propio Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) viabilizó la sucesión en 2019 con un fallo que amplía el mandato de las autoridades electas.
El abogado y exmagistrado del TCP Marco Antonio Baldivieso declaró ayer que Áñez fue presidenta constitucional por una sucesión prevista en la Constitución Política del Estado y con el aval de dicho Tribunal, que amplió el mandato no solo de la entonces presidenta sino también de la titular de Senadores, Eva Copa; del Diputados, Sergio Choque, y de otras autoridades legislativas y subnacionales.
“El TCP jamás va a ampliar el mandato de un gobierno de facto, el TCP jamás hubiera ampliado el mandato a Luis García Meza, Hugo Banzer Suárez cuando eran dictadores, por supuesto que eso va contra el derecho y la Constitución”, fundamentó Baldivieso.
Dijo que el TCP no podrá “borrar con el codo lo que ha escrito con la mano” en la Declaración Constitucional 1/2020, que amplía el mandato de las autoridades electas y es “inmodificable”.
“ES PRESIDENTA O NO ES”
Por su parte, la senadora de CC y también exmagistrada del TCP, Silvia Salame, dijo que no se puede hablar de supuestos: “es o no es”.
“Si se refiere a Jeanine, ella ha sido presidenta por sucesión constitucional, no hay nada de ‘supuestos’. Tan es así que fue reconocida por las misiones diplomáticas, por la Asamblea Legislativa Plurinacional que pidió la prórroga de mandato; reconocida por las autoridades policiales, militares, no hay ningún ‘supuesto’”, puntualizó.
En la misma línea, el senador Santiago Ticona (CC) señaló que la posición del Ministerio Público “deja mucho que desear”, ya que ese término no existe en el ámbito jurídico.
“Es irresponsable decir eso, no puede haber vacío de poder en un tema judicial, no puede haber un Estado sin autoridades, el Ministerio Público tiene que ser más responsable en sus decisiones”, puntualizó.
A su vez Arturo Yáñez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, dijo que jamás puede darse la figura de una “supuesta presidenta” y criticó fuertemente a la gestión del fiscal general Juan Lanchipa. En su criterio, no es de extrañar la posición del Ministerio Público, al que calificó de “sumiso al gobierno del MAS”.
CASOS IMPUNES
En criterio del abogado constitucionalista Marco Antonio Baldivieso, el Ministerio Público “actúa políticamente” en el caso “Golpe de Estado”. Recordó que hay otros actos de corrupción, como los casos Respiradores, BoA, Entel y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, que están en la impunidad.