Dilatan fallo judicial sobre juicio ordinario para Áñez
La denuncia fue admitida por la jueza Claudia Castro que pasó a ser vocal de La Paz

La justicia decidió postergar ayer, miércoles, su decisión sobre si corresponde o no un juicio ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez por el caso EBA. El Ministerio Público tampoco define por cuál de las vías seguirá la investigación, aunque el caso Golpe por la vía ordinaria está activo y no así el juicio de responsabilidades paralizado en la Asamblea Legislativa.
La Sala Cuarta en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que tiene a su cargo el caso, optó por diferir la resolución del caso hasta el 5 de noviembre, según confirmó a Correo del Sur Digital la hija de la expresidenta,Carolina Ribera.
Ella advirtió en las últimas horas que de enjuiciarse a su madre en la vía ordinaria habrá ganado “la dictadura de la persecución”.
FALLA TÉCNICA
Luis Adolfo Guillen, uno de los abogados de la exmandataria, informó al diario cruceño El Deber que la audiencia fue postergada “ante la imposibilidad técnica” de uno de los vocales para participar de la misma.
En concreto, el vocal Orlando Rojas no pudo conectarse a la sesión virtual. Ante ello, su colega, Rosmery Pabón, decidió reprogramar la audiencia para dentro de diez días.
Este caso fue activado en junio por una denuncia de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), que acusó a Áñez de nombrar a una gerenta sin título profesional, la primera denuncia presentada contra la exmandataria por la vía ordinaria.
La denuncia, en un principio, fue aceptada por la entonces jueza Claudia Castro, hoy vocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.
La defensa de Áñez, no obstante, rechazó esa decisión y reclamó que la exmandataria sea procesada por medio de un juicio de responsabilidades. Por eso se programó una audiencia de apelación, la misma que debía resolverse ayer.
VÍA ORDINARIA
Para los abogados de Áñez, este caso puede abrir las puertas para que la expresidenta sea juzgada únicamente por la vía ordinaria, lo que dejaría de lado los cuatro juicios de responsabilidades que se tramitan ante la Asamblea Legislativa contra la exmandataria.
TRATO COHERENTE
El abogado, Alaín de Canedo, observó que no existe un trato coherente de parte de la Fiscalía hacia la exmandataria respecto a Luis Fernando Camacho, puesto que la primera está encarcelada como cómplice en el caso denominado “golpe de Estado” mientras que al Gobernador cruceño, siendo el principal denunciado, ni siquiera se le ha tomado su declaración.
De Canedo recordó que en la denuncia presentada el 29 de noviembre de 2020 por la exdiputada Lidia Patty, el principal denunciado es Camacho y que recién en marzo de 2021 se amplió contra Áñez en calidad de cómplice.
VARIOS JUICIOS
La expresidenta Jeanine Áñez tiene al menos dos procesos en la vía ordinaria y tres en la de juicio de responsabilidades a la espera de que la Fiscalía defina por cual de ellas sigue el juicio.
Exjefe relata cómo llegó la medalla a Palacio
En el marco de las investigaciones por el caso “golpe”, el exjefe de la Casa Militar, general Milton Navia, declaró ante la comisión de fiscales sobre la entrega del bando presidencial el 12 de noviembre, cuando Jeanine Áñez asumió la presidencia tras la renuncia de Evo Morales.
De acuerdo con el documento al que accedió CORREO DEL SUR, el general Navia se presentó a declarar el 4 de agosto en calidad de testigo de los hechos de terrorismo, sedición y conspiración que investiga el Ministerio Público, a denuncia de la exdiputada Lidia Patty.
En su declaración, indica que sus funciones eran “garantizar la seguridad de la medalla presidencial, coordinar el uso de los diferentes actos, el uso, traslado y su itinerario hasta el lugar de origen”.