Hay unas 700 mil causas demoradas en los juzgados ordinarios del país
El Consejo plantea la liquidación en tres meses con la contratación de un equipo de abogados

Los tribunales y juzgados del país tienen al menos 700 mil causas pendientes de resolución de años anteriores, lo que demuestra que la justicia pronta y oportuna sigue siendo un discurso, porque hay una mora procesal del 57%, que requiere de decisiones urgentes.
Inicialmente la Sala Plena del Consejo de la Magistratura, luego de reuniones con los vocales de todo el país, aprobó comenzar con la liquidación de causas en las salas especializadas de los tribunales departamentales de justicia, para seguir después con los juzgados en cada una de las materias.
Como una primera medida, el presidente del Consejo de la Magistratura informó que plantearon a la Dirección General Administrativa y Financiera (DGAF) del Órgano Judicial la transferencia de los recursos no ejecutados por las acefalías para contratar abogados con experiencia que en tres meses puedan liquidar las causas rezagadas.
Señaló que solo en las salas especializadas de Beni hay casos sin resolución desde 2016 que ni siquiera están sorteados, y en otros distritos se puede encontrar procesos sin resolución hasta de 2011. Los vocales cuando ingresan solo resuelven causas que ingresan y dejan de lado los rezagados.
CASOS DE VIOLENCIA
Otra problemática a enfrentar son las causas relacionadas con violencia. Hasta abril de este año, había 193 mil casos relacionados con hechos de violencia que son atendidos por 27 juzgados anticorrupción y violencia hacia las mujeres.
Si bien durante estos ocho años de la vigencia de la Ley 348 de violencia contra las mujeres, el Consejo de la Magistratura creó 27 juzgados que atienden también los casos de corrupción, pero un 95% son de violencia y solo un 5% causas de corrupción.
El Consejo planteó una propuesta al Estado para la asignación de un presupuesto adicional para la creación de 31 juzgados especializados para atender solamente los casos de violencia, tomando en cuenta que solo el 20% de estas causas tienen sentencia y hay colapso en los 27 juzgados.
Ante la falta de una respuesta del Gobierno a esta propuesta, el Órgano Judicial se propuso hacer una refuncionalización de los tribunales de sentencia para la creación de más juzgados de violencia. Los tribunales de sentencia que tienen tres jueces, se convertirán en juzgados de sentencia cada uno con un solo juez.
Con esta medida se prevé un remanente de casi 60 cargos que serán convertidos en juzgados de Violencia, Familia, Niñez, y mixtos para soportar la mora procesal.
NUEVO SISTEMA
La interoperabilidad comienza a implementarse y se prevé que en 20 días todo el sistema judicial en Bolivia estará interconectado a través de sistemas digitales que permitirán acelerar la resolución de causas.