La Calancha: Tras 14 años prevalece la impunidad

Familias denuncian falta de voluntad del Gobierno para el procesamiento de responsables

CASO. Las fotografías de las tres personas fallecidas, en el cementerio de Sucre. CASO. Las fotografías de las tres personas fallecidas, en el cementerio de Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 24/11/2021 05:05

Una solución amistosa entre las familias de los tres muertos de La Calancha y el Estado boliviano, tal como pidió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que admitió una demanda, no debe frenar el juicio de responsabilidades en contra del exministro de Gobierno Alfredo Rada y de tres exjefes policiales involucrados en este caso, que sigue en la impunidad después de casi 14 años.

Esta apreciación le corresponde al abogado de los familiares de las víctimas, Ariel Coronado, quien la expuso ayer en entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.

En el denominado Noviembre Negro de 2007, centenares de personas se rebelaron en Sucre contra la decisión de la directiva de la Asamblea Constituyente de excluir del debate el tema de la capitalidad plena. Como resultado de la represión a esas protestas perdieron la vida: el 24, Gonzalo Durán, en la zona de La Calancha; al día siguiente, en otro punto de la ciudad, Juan Carlos Serrudo; y el 26, José Luis Cardozo.

El jurista remarcó que estas personas fallecieron por Sucre, por el anhelo de esta ciudad de que se le restituyan los poderes del Estado.

También manifestó que los familiares de las víctimas no encuentran justicia y la denuncia, de enero de 2008, sigue paralizada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que no autoriza el juicio de responsabilidades contra los presuntos responsables.

REUNIÓN CON MAYTA

La demanda avanza en la CIDH, que admitió la denuncia mientras las víctimas hacen gestiones para ser reconocidas como parte y presentar sus pruebas.

Coronado dijo que buscarán una “solución amistosa” con el Estado, que es el demandado, pero que eso no excluye el juicio de responsabilidades.

“Vamos a presentar un memorial al Canciller (Rogelio Mayta), pedirle una reunión, si está dispuesto a hacerlo, para intentar una solución amistosa, y esto pasa por que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe el juicio de responsabilidades”, puntualizó.

Por su parte Juan Cardozo, hermano de José Luis, lamentó la falta de voluntad del Gobierno para hacer justicia casi 14 años después de los hechos luctuosos.

“Sentimos que en este país hay ciudadanos de primera, de segunda y de tercera, y como no encontramos justicia, nos sentimos ciudadanos de cuarta, porque no tenemos la misma ideología del partido de Gobierno”, opinó.

PRONUNCIAMIENTO

Comunidad Ciudadana (CC) emitió un pronunciamiento indicando que Bolivia y los sucrenses recuerdan “14 años de impunidad, de encubrimiento y complicidad del régimen que masacró a la población civil en La Calancha durante el luctuoso noviembre del año 2007”.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • CIDH
  • La Calancha
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor