Disparos, tensión y fuga en operativo en Las Londras
El Ministerio Público y la Policía detuvieron a uno de los presuntos responsables del secuestro de periodistas

Un operativo policial que derivó en la detención del presunto cabecilla del caso de secuestro de policías y periodistas en la zona de Guarayos, hace casi un mes, se produjo en medio de violencia y tensión, según reconoció el fiscal Roberto Ruiz.
“Hoy ha sido un operativo bastante violento”, resumió el fiscal Ruiz al referirse a lo ocurrido ayer en San Julián, donde acciones de la Policía y el Ministerio Público en busca de los responsables del caso de secuestro en el predio Las Londras, resultó en hechos de violencia que llegaron incluso a los disparos.
En una entrevista con la Red Erbol, Ruiz indicó que se pretendía realizar allanamientos en San Julián, pero “lamentablemente la población no colaboró para el buen desempeño de la Fiscalía y de los policías”.
Si bien se logró aprehender a Ever Canaza, uno de los buscados, otro implicado de nombre Paulino Camacho opuso resistencia y logró escapar en medio de una fuga en vehículos y disparos de armas de fuego.
Según el Fiscal, Camacho se puso a discutir con los policías, quienes evitaron hacer uso de la fuerza para evitar comentarios posteriores de que hubo maltrato. Sin embargo, el hombre aprovechó esa situación para subirse a un vehículo y darse a la fuga.
En el trayecto, el fugitivo intentó atropellar a un fiscal, el cual tuvo que saltar a un costado hacia el barro para no ser impactado, dijo Ruiz.
Además, en plena fuga, Camacho chocó contra una camioneta de la Policía y en el rebote impactó con otro vehículo.
Las autoridades persiguieron al sujeto, quien había ingresado a un camino sin salida. Entonces, se dio la vuelta y chocó de frente al coche que lo perseguía para después escapar a través de un canal, según el relato del Fiscal.
Según Ruiz, los disparos se produjeron en medio de la fuga de Camacho, lo que afectó a un neumático de uno de los vehículos oficiales.
El Fiscal también relató que, pese a la llanta reventada, tuvieron que huir unos 15 kilómetros a la comunidad de Los Troncos, en donde acudieron a un gomero para cambiar el neumático.
Además afirmó que se vieron obligados a salir de esa localidad, puesto que la gente se empezó a aglomerar y ya hacía uso de las armas de fuego.
Ruiz manifestó que se está evaluando ampliar la investigación por los hechos de ayer, puesto que existen tres vehículos del Estado dañados y se puso en riesgo la vida de un fiscal.
Por su parte, el prófugo dijo a medios televisivos que fue golpeado al momento de la aprehensión, sin dar mayores detalles de su huida. Anunció que dirá su verdad ante el Ministerio Público.
Respecto al aprehendido, el Fiscal del caso señaló que fue identificado por las imágenes y testimonios que lo reconocieron en Las Londras. Reveló que el sujeto se acogió al derecho al silencio; sin embargo, la Fiscalía tendría elementos para imputarlo.
DEBIDO PROCESO
El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que el caso Las Londras ingresó a un proceso en el que las autoridades de Gobierno no pueden dar declaraciones sobre el tema. Evitó dar información sobre el único aprehendido y dijo que se garantizará el debido proceso.
“No se puede tener ningún caso sin el respeto al debido proceso y que no se tome con responsabilidad en base a datos objetivos. (El caso) está en un proceso, por lo tanto no puede ser objeto de la declaración de las autoridades (de Gobierno), sino del Ministerio Público”, afirmó Lima
Antecedentes
- El 28 de octubre, un grupo de personas encapuchadas armadas, supuestos avasalladores, secuestraron a un grupo de periodistas, policías y civiles. Los retuvieron y agredieron, incluso dañaron equipos de trabajo de algunos medios de comunicación en Las Londras. Horas más tarde, los liberaron.
- Según la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), los periodistas fueron transportados hasta el lugar por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), quienes organizaron el viaje a la zona para mostrar los destrozos ocasionados por avasalladores a la propiedad privada.
- El 29 de octubre, la Fiscalía inició las investigaciones penales para dar con los responsables del secuestro y agresiones. Estas investigaciones se realizan por la presunta comisión de los delitos de homicidio en grado de tentativa, lesiones graves y gravísimas, portación ilícita de armas de fuego, secuestro, robo agravado, daño calificado y privación de libertad.
¿Quién es Sixto Canaza?
Según las investigaciones de la Policía, es considerado uno de los cabecillas de los encapuchados que, hace cuatro semanas, emboscaron, encañonaron y agredieron a seis periodistas, tres uniformados y ocho civiles que realizaban una inspección en Las Londras, predio en disputa legal que había sido avasallado por campesinos.
Fuentes policiales que llevan adelante el esclarecimiento del caso confirmaron a El Deber que la captura de Canaza fue “arriesgada” debido a que algunos pobladores intentaron evitarla, pues el sindicado es un dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) del municipio de San Julián.
Canaza fue identificado como uno de los líderes de campesinos supuestamente afines al MAS. El detenido es de ocupación profesor, y en su trayectoria figura que también fue docente universitario. Siempre estuvo ligado a las organizaciones sociales.