Viceministro afirma que Jeanine no está detenida por sedición y terrorismo
El titutal de Justicia y Derechos Fundamentales señaló que se alista el juicio oral por el caso "golpe de Estado II"

El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, afirmó este viernes que la expresidenta Jeanine Áñez no está detenida por sedición y terrorismo, sino por el caso “golpe II” y que “en cualquier momento” se iniciará un juicio.
La autoridad gubernamental se pronunció después de que en el Comité Contra la Tortura en la Organización de Naciones Unidas (ONU) se cuestionó los tipos penales de sedición y terrorismo en contra de la expresidenta.
“Actualmente la señora Jeanine Áñez no está siendo detenida preventivamente por ambos delitos (terrorismo y sedición); al contrario, su actual acusación, pronto (a) juicio oral que vamos a presentar por el caso denominado ‘golpe II’, es por los delitos de corrupción de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes y el delito de incumplimiento de deberes”, dijo Siles en el canal estatal.
El Viceministro está en Ginebra (Suiza) para participar de la 72 sesión del Examen Periódico Universal (EPU) del Comité Contra la Tortura.
Asimismo, señaló que el caso “golpe II” está en su etapa preparatoria de investigación y se tiene la prueba suficiente acumulada para iniciar “en cualquier momento” el juicio oral público y contradictorio.
Explicó que en el caso “golpe II” se investiga a Áñez en su rol de senadora y su incumplimiento de la Constitución para ponerse como presidenta del Senado y luego presidenta del Estado, al margen de los procedimientos de sucesión.
Respecto a los tipos penales de terrorismo y sedición, el Viceministro recordó que dichos delitos han sido cuestionados por el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) y que el propio Movimiento Al Socialismo presentó en 2019 una acción de inconstitucionalidad en contra de ambos tipos penales.
“Cumpliremos con todas las recomendaciones de este organismo internacional y grupos de expertos y modificar dichos tipos penales”, señaló Siles.