Fiscalía convoca como denunciado a periodista que destapó el uso de camionetas decomisadas para desbloquear
De acuerdo con el reportaje de Guíder Arancibia, grupos de encapuchados utilizaron vehículos de Dircabi para salir a desbloquear en Santa Cruz; ahora, citan al periodista por este caso
Durante el primer día del paro en contra de la Ley 1386, un grupo de encapuchados atacó los puntos de bloqueo en la ciudad de Santa Cruz; días después se conoció que estas personas habían utilizado vehículos que fueron confiscados anteriormente al narcotráfico y que luego pasaron a manos del Dircapi, dependiente del Ministerio Público.
Este hecho fue revelado por el diario El Deber en un reportaje a cargo del periodista Guíder Arancibia, quien ahora fue citado por la Fiscalía departamental de Santa Cruz para que declare por este caso.
De acuerdo a la parte inicial de la convocatoria, a la que accedió el diario cruceño, el periodista debe presentarse como testigo, pero líneas más abajo, señala que debe hacerlo en “calidad de denunciado”.
El periodista considera que la citación en calidad de denunciado es “un acto de amedrentamiento”; sin embargo, ratificó que “nadie puede desmentir que esas camionetas estaban bajo la custodia de bienes incautados”, por lo que indicó que la Fiscalía “debería investigar al director de bienes incautados o a las autoridades correspondientes”.
El diario cruceño expresó su respaldo a Arancibia y un equipo de abogados presentó un documento ante la Fiscalía para que el caso se resuelva por la Ley de Imprenta y no por la justicia ordinaria.
“Arancibia cuenta con una amplia trayectoria periodística y un prestigio ganado a pulso con sus cuidadosas exclusivas y sus trabajos de investigación policial. Ha sido reconocido en varias oportunidades con premios y menciones por su calidad periodística. En 2019, la Asociación Nacional de la Prensa le otorgó el Premio Libertad en reconocimiento a su prolongada labor profesional”, resalta El Deber en la nota sobre el periodista.