Cooperación suiza para Órgano Judicial podría ser revertida
En el Judicial, solo el TSJ y el Tribunal Agroambiental ejecutaron su presupuesto
Una parte de los recursos de la Cooperación Suiza (Cosude) está en riesgo de revertirse porque el Órgano Judicial no la ejecutó. El Consejo de la Magistratura y la Escuela de Jueces del Estado (EJE) no ejecutaron más del 50% del financiamiento de esos recursos, destinados a programas y proyectos de mejoramiento del servicio judicial.
El Órgano Judicial accedió a Bs 1.812.610 de Cosude y ejecutó Bs 1.110.339, quedando un saldo de Bs 702.271 que podrían ser revertidos.
Según la información a la que accedió CORREO DEL SUR, el Consejo tenía previsto un presupuesto de Bs 825.782 y ejecutó solamente Bs 380.455, restando Bs 445.327.
La EJE, por su parte, de un total de Bs 612.424, invirtió Bs 357.535. Le queda un saldo de Bs 254.889 que también podrían ser revertidos.
LOS QUE EJECUTARON
Los que sí ejecutaron casi todo su presupuesto son el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Agroambiental (TA). El máximo tribunal de justicia del país accedió a Bs 73.000 y utilizó Bs 71.440, restándole solo Bs 1.560.
A su vez, el TA tenía Bs 301.404 y ejecutó 300.909, por lo que le queda un saldo de Bs 495. Eso significa una ejecución del 99,84 por ciento.
En la EJE los recursos estaban destinados a capacitar a profesionales para la aplicación de la conciliación en diferentes materias. En el TSJ se devolverán recursos no ejecutados por el servicio de refrigerio.
EL CONVENIO
La unidad de Políticas de Gestión del Consejo de la Magistratura y el TSJ suscribieron un convenio de financiamiento con la Cooperación Suiza, que cada año destina un monto al Órgano Judicial de Bolivia. Pero al cierre de este año, el Consejo solo ejecutó el 47 por ciento del presupuesto destinado a servicios de imprenta y consultorías para la implementación de la conciliación en materia civil y familiar.
PRESUPUESTO
Cada año la Cooperación Suiza destina un presupuesto para el mejoramiento del servicio judicial en Bolivia. Este año destinó casi 2 millones de bolivianos y se logró ejecutar más de 1 millón.