TSJ: Torres pide a jueces no prestarse a presiones

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, pidió a los jueces del país no prestarse a ningún tipo de presiones y dijo que sus fallos y resoluciones deben obedecer solamente a la Constitución Política del Estado

INFORME. El presidente del TSJ, Ricardo Torres en una conferencia de prensa. INFORME. El presidente del TSJ, Ricardo Torres en una conferencia de prensa. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 08/12/2021 14:20

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, pidió a los jueces del país no prestarse a ningún tipo de presiones y dijo que sus fallos y resoluciones deben obedecer solamente a la Constitución Política del Estado, a las leyes y a su conciencia.

“No podemos ser objeto y prestarnos a ningún tipo de presión, ya sea esta política, económica, religiosa, social. Los jueces estamos para administrar justicia en función a la Constitución y a las normas que rigen en nuestro país… para recuperar la confianza y credibilidad de la población en el sistema de administración de justicia”, declaró.

El Presidente del TSJ se refirió a este tema al ser consultado por los periodistas sobre los constantes cuestionamientos en sentido de que los jueces y vocales reciben presiones –sobre todo políticas– que están minando su credibilidad.

NO A LA CONFRONTACIÓN

La autoridad no solamente se refirió a los jueces sino también a las autoridades nacionales y a la población en general, a quienes exhortó a dejar de lado los discursos de confrontación porque no contribuyen al desarrollo del país y, al contrario, provocan letargo.

Lo dijo luego de compartir regalos de los magistrados y funcionarios del TSJ para los niños de dos hogares en Sucre. Se requiere “reflexionar bastante” después de estos años “muy duros en el ámbito político y en el ámbito de salud”, para enfrentar los retos de 2022 “con unidad, pensando en Bolivia”, afirmó.

En su criterio, el mejor ejemplo que se debe dejar a la población, fundamentalmente a los niños y jóvenes, es que “tenemos capacidad de avanzar, pero unidos”.

“Debemos dejar de lado ese discurso confrontacional que, más allá de contribuir en el desarrollo, hace que nos aletarguemos y nos distraigamos en temas que tal vez dialogando y enfrentándolos con unidad sería más oportuno resolverlos”, sentenció.

Etiquetas:
  • TSJ
  • Constitución Política del Estado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor