Fuego cruzado entre Camacho y el MAS por caso Ítems fantasmas
El ministro de Gobierno recordó que la autoridad cruceña recibió apoyo de Sosa
El caso sigue levantando mucha polvareda. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó ayer que el MAS fue aliado de la gestión municipal que es investigada por el caso Ítems fantasmas y el Gobierno respondió que la autoridad recibió apoyo electoral de la administración municipal que señala.
“El colmo del cinismo. El escándalo de los 800 ítems ocurrió cuando el MAS era aliado de esa gestión. Evo Morales inauguraba obras con las autoridades hoy cuestionadas, se festejaban sus chistes, se aplaudían, y hasta hicieron juntos campaña por el Sí en el 21F”, escribió el gobernador cruceño en su cuenta de Twitter.
Camacho acompañó sus dichos con una fotografía de 2015 del exalcalde de Santa Cruz, Percy Fernandez, y del expresidente Evo Morales, cuando ambos se encontraban en campaña por la reelección presidencial indefinida.
“Hoy el masismo pretende usar esa investigación no para encontrar la verdad, sino para ensuciar a todas las instituciones cruceñas. Al contrario de eso, exigimos que se haga un proceso transparente, con resultados y con sanciones”, agregó Camacho en otro tuit.
Más tarde, desde el oficialismo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, salió a cruzar a Camacho y recordó que él recibió apoyo electoral de la gestión que señala.
“La desesperación y el extravio del señor Luis Fernando Camacho es evidente, ahora dice que el caso ‘Items fantasmas’, el más grande caso de corrupción de la historia reciente de Santa Cruz, es causado por el MAS y el expresidente Evo Morales Ayma. Camacho olvida que él recibió apoyo electoral de quienes acusa ahora de ser masistas”, escribió el ministro en Facebok.
Del Castillo acompañó su texto con una fotografía de Camacho y de la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa, en un acto de campaña de las últimas elecciones subnacionales.
La expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra, en la misma línea, dijo que Camacho “se olvida que corrió a reunirse con Percy en 2020 y que además anunció una alianza electoral por la Alcaldía y la Gobernación con Angelica Sosa 2021”.
LAS INVESTIGACIONES
Entretanto, las investigaciones siguieron ayer al ritmo de los días anteriores. Algunos de los exfuncionarios de la administración tanto del exalcalde Percy Fernández como de la exalcaldesa Sosa se presentaron ante la Fiscalía para presentar su declaración informativa, entre ellos, Sandra Velarde, exsecretaria municipal de Fernández, y José Negrete, que ocupó varios cargos jerárquicos, de acuerdo con un reporte de El Deber. Ambos negaron que hayan tenido algo que ver con el caso.
Entretanto, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Edson Claure, en un contaco con Bolivia tv, confirmó que, tras los allanamientos en seis inmuebles, se logró secuestrar una serie de documentos, entre ellos, planillas de personal, planillas de contratación y memorándums.
Por otro lado, la Dirección de Migración informó que emitió cinco alertas migratorias contra los hermanos Antonio y Guillermo Parada Vaca; Julio César Herbas Aguilera; Javier Carrasco Montero; y Javier Abraham Catacora, exfuncionarios de la Alcaldía cruceña, según el detalle que ofreció su director, Jorge Daga.
La Políca, por otro lado, informó que cree que Guillermo Parada Vaca, hermano del principal implicado en el caso, aún se encuentra en el país.
Por último, la Comisión Especial del Concejo Municipal de Santa Cruz que investiga el caso informó que resolvió solicitar la lista de todos los contratos de la administración anterior y reveló que el supuesto personal contratado no pasaba por el control biométrico, ya que fue liberado de esa obligación.
“Cuando veamos un gran número de liberados sin justificación, será un buen dato para identificar a los fantasmas. El delito lo cometieron el que contrató y el que prestó su nombre para que se cobre un sueldo sin que se trabaje”, dijo el concejal Manuel Saavedra.
SIN CONTROL
Según la Comisión Especial del Concejo Municipal de Santa Cruz que se encarga de investigar el caso en la comuna cruceña, el personal supuestamente contratado no pasaba por control biolmétrico.
Solicitan investigar también a Sosa
La diputada Estefanía Morales (MAS) informó ayer que se solicitó al Ministerio Público que amplíe su investigación por los 800 ítems fantasmas contra la exalcaldesa Angélica Sosa.
“Hemos solicitado el día de hoy (ayer), mediante un memorial, que se amplíe la investigación a la señora Angélica Sosa, exalcaldesa interina del Gobierno Municipal de Santa Cruz, por todos contratos que hubo, por toda la vulneración que hubo, porque se contrató a personas que no cumplían con los requisitos que establece la Ley 1178, Safco, para todos los servidores públicos”, informó.
Al programa de protección de testigos
La denunciante del caso Ítems fantasmas, Valeria Rodriguez, se acogió al programa de protección a víctimas, testigos, denunciantes y miembros del Ministerio Público, informó ayer su abogado, Juan Ramón Quezada.
“Valeria ahora goza de esa protección y se encuentra en ese programa”, informó el jurista en un contacto con Bolivia Tv.
Quezada explicó que la medida judicial permitirá que la Fiscalía sea la única instancia con acceso a la información que proporcione Rodríguez.
Además, dijo que la denunciante deberá cumplir varios compromisos para que se mantenga bajo la protección jurídica comprometida.
Sin embargo, Quezada mencionó que la medida es extemporánea, porque se conoce que los principales implicados en el caso salieron del país.
El presunto hecho de corrupción fue denunciado el 30 de noviembre de este año por Rodríguez, quien acusó a su exesposo, Antonio Parada, exdirector municipal de Recursos Humanos, por el cobro de sueldos por 800 ítems fantasma durante varios años.
La Fiscalía General del Estado conformó el 3 de diciembre una comisión especial para supervisar y realizar un relevamiento de la información correspondiente al caso.
El 6 de diciembre, se emitió dos órdenes de aprehensión en contra de los hermanos Parada Vaca. El principal implicado se declaró en la clandestinidad.