Ministro afirma que se respetó el debido proceso y que no hubo “ninguna afectación de los DDHH” en Potosí
En el caso de Pumari señaló que hay pruebas fehacientes en su contra y que se sigue una investigación desde 2019
El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este viernes que la aprehensión de Marco Pumari, el allanamiento a Comcipo y la búsqueda a dirigentes cívicos siguieron el debido proceso.
“No hay en este caso ninguna afectación al debido proceso; no ha habido ninguna desaparición de algún ciudadano, ninguna afectación de los derechos humanos de ninguna de las personas que están sometidas a este proceso penal”, indicó a lo medios.
Se refirió también a las manifestaciones de opositores como Carlos Mesa que criticó la manera en la que Pumari fue aprehendido, y de Luis Fernando Camacho que llamó a asumir acciones de resistencia cívica.
“Cuando personas como Carlos Mesa quieren desinformar y distorsionar la realidad y la verdad, hay que llamarles a la reflexión. La situación que se ha dado en el país en las últimas horas es una situación prevista en el procedimiento penal, en la cual se respeta a todas las garantías del debido proceso (…) Decir que no se va a respetar a una institución constitucional como es la Fiscalía o el Órgano Judicial por parte del gobernador de Santa Cruz, habla muy mal de su respeto al Estado de Derecho y a la Constitución”, sostuvo.
Afirmó que la Policía ejecutó la detención del exlíder cívico con pleno “respeto a las decisiones de los órganos del Estado”.
“La Fiscalía tiene una investigación desde el año 2019, hay pruebas fehacientes y lo que ha ocurrido es un acto que está en el marco de lo que establece el Código de Procedimiento Penal”, añadió.
De acuerdo con el Ministerio Público, Pumari es acusado por la presunta comisión delitos de allanamiento, robo agravado y deterioro a bienes del Estado, entre otros, por los hechos ocurridos durante la crisis política de 2019. La institución anunció que solicitará su detención preventiva.