CNS instruye auditorías y congela contrataciones
El directorio habla de dos contratos “fantasmas” y salud abrió la posibilidad de que sean 23
Araíz de la denuncia de “ítems fantasmas” por la que ya están detenidos tres exfuncionarios de la Caja Nacional de Salud (CNS), Marco Salvatierra, presidente del directorio anunció ayer en sucre una auditoría a las gestiones 2019, 2020 y 2021; asimismo, anticipó el congelamiento del proceso de nuevas contrataciones para la gestión 2022.
“Hoy estamos recomendando que todos los contratos que se van a realizar para la gestión 2022 que queden en statu quo hasta poder secuestrar las carpetas desde 2019 hasta 2021”, indicó Salvatierra en conferencia de prensa en la capital del Estado.
La autoridad también se encargó de aclarar que el caso en cuestión no involucra ítems, sino contratos, de los cuales hasta ayer se encontró dos “fantasmas”, aunque el ministro de Salud, Jeyson Auza sostuvo que presumiblemente los mismos alcancen a 23.
“Hasta la fecha hemos identificado que existen 23 casos, 23 contratos que presumiblemente fueran ‘fantasmas’. Y estos, de corroborarse, hubieran hecho un daño a la Caja de 800.114 bolivianos”, dijo Auza en La Paz.
CONTRATOS E ÍTEMS
Salvatierra detalló que debido a la llegada de la pandemia del covid-19, la CNS efectivizó 8.602 contratos en 2020, pero a partir de junio de 2021 y tras el descenso de casos en el país, se rescindió con una parte y actualmente se cuenta con 5.700, además de 3.329 recurrentes.
Con relación a los ítems, informó que la CNS cuenta con 9.750 ítems ocupados y 3.078 acéfalos, haciendo un total 12.836.
Por otra parte, las autoridades recomendaron que estos últimos sean asignados a través de concursos de méritos, luego de una investigación y de acuerdo con los requerimientos, además de disminuir la cantidad de los denominados recurrentes.
Explicó que el 19 de noviembre, el directorio de la CNS instruyó una auditoría interna a los contratos firmados por la pandemia del coronavirus; sin embargo, tras la denuncia de creación de “ítems fantasmas”, determinó ampliar la investigación.
El directorio de la CNS espera que hasta el final de este año se puedan secuestrar los documentos de las personas implicadas en el caso para autorizar las nuevas contrataciones. Salvatierra también abrió la posibilidad de auditar gestiones anteriores.
MODUS OPERANDI
Según los primeros indicios del caso, se utilizó documentación de una expostulante a la CNS y de un médico para crear ítems con sus nombres y aparentar que ejercían funciones. Las irregularidades fueron detectadas debido a que víctimas realizaban un doble aporte a las AFP.
Auditorías a alcaldías y gobernaciones
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, no descartó instaurar auditorías a alcaldías, gobernaciones y todas las instituciones públicas para conocer el número de ítems con los que cuentan y cuál es la función que cumplen.
“Habría que tener un dato exacto a ver cuántos ítems tenemos y la contribución del personal a la administración o al trabajo de la institución que pertenecen, se cumple o no”, manifestó.
También solicitó a las autoridades brasileñas informarse sobre el caso de los ítems fantasmas antes de dar asilo al exsecretario de Recursos Humanos de la Alcaldía cruceña, Antonio Parada Vaca.