Guilermo Parada declaró en Panamá y acusó a su hermano de 17 “ítems fantasmas”, según Lanchipa
El Ministerio Público de Bolivia solicitó al Tribunal de Garantías y al Ministerio Público de Panamá el acta de la audiencia
En su declaración ante la justicia de Panamá luego de haber ser retenido cuando intentab viajar a Estados Unidos, Guillermo Parada Vaca responsabilizó a su hermano Antonio de 17 “ítems fantasmas” en la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento Básico (Saguapac) de Santa Cruz, reveló este lunes el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.
“El señor Parada, acompañado de su abogado, se hizo presente ayer en la audiencia y él solicitó hacer uso de la palabra que fue concedido por los magistrados del Tribunal de Garantías de Panamá y él refiere de la existencia de hechos ilícitos, particularmente, de 17 ítems fantasmas en la empresa Saguapac y responsabiliza de los hechos a su hermano Antonio Parada”, señaló el titular del Ministerio Público.
El Ministerio Público de Bolivia solicitó al Tribunal de Garantías y al Ministerio Público de Panamá el acta de la audiencia, donde se encuentra la declaración de Guillermo Parada.
Lanchipa agregó que, tras la retención de Guillermo Parada, el Ministerio Público activó la solicitud de detención con fines de extradición, que fue ejecutada por el Ministerio Público de Panamá y fue sometido a control jurisdiccional de las autoridades de Panamá.
Según los antecedentes que maneja el Ministerio Público, Guillermo Parada emprendía viaje de Brasil con rumbo a Estados Unidos y fue retenido en el aeropuerto de Tocumén, en Panamá.
Se conoce extraoficialmente que el hermano de Guillermo Parada, Antonio, exjefe de recursos humanos de la Alcaldía de Santa Cruz, permanece en Brasil, donde solicitó refugio. Interpol activó el sello rojo en su contra, con la finalidad de establecer su ubicación exacta para detenerlo.