Arce reitera promesa de reforma judicial para que “deje de ser un discurso”
Participó por primera vez como Presidente en la inauguración del Año Judicial
Las autoridades de los tres Órganos del Estado encabezaron la mañana de este lunes el acto de inauguración del Año Judicial y Constitucional 2022, marcado por los compromisos de reforma del sistema de justicia en Bolivia.
Luis Arce, que participó por primera vez como presidente en la inauguración del Año Judicial, reiteró la promesa de su gobierno de “hacer realidad” la reforma de la justicia para que “deje de ser un discurso”.
“No hay mejor política social que entregar un mejor servicio de justicia, este es el compromiso que tenemos, hacer realidad una reforma judicial, que deje de ser un discurso y se convierta en hechos concretos para beneficio directo de la población boliviana”, señaló el Mandatario.
Ratificó la celebración en marzo de la Cumbre de la Justicia, donde el Ejecutivo presentará la propuesta de transformación del sistema judicial que viene trabajando con la participación de varios sectores.
“A través del Ministerio de Justicia, el Gobierno está trabajando desde 2020 en una propuesta con pleno respeto a los principios constitucionales (…) En este proceso están participando y participarán distintos actores, operadores de justicia, universidades, abogados y organizaciones sociales”, indicó Arce.
El Presidente cuestionó además que en el sistema judicial se priorice lo administrativo sobre el servicio a los litigantes, por lo que anunció que a partir de la reforma, la justicia “será del pueblo y para el pueblo”. “Que el 2022 sea el año de la transformación de la justicia”, añadió.
De esta forma, Arce participó por primera vez en la inauguración del Año Judicial en su calidad de Jefe de Estado, ya que en 2021 no asistió y en su representación estuvo el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez.