Comienza el Año Judicial 2022

Hoy confluyen en Sucre las máximas autoridades de todos los órganos del Estado

JUSTICIA. El magistrado Ricardo Torres está al frente del Tribunal Supremo de Justicia desde el 13 de julio de 2021. JUSTICIA. El magistrado Ricardo Torres está al frente del Tribunal Supremo de Justicia desde el 13 de julio de 2021. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 03/01/2022 06:58

Hoy, 3 de enero, arranca el Año Judicial Constitucional 2022 con la mirada puesta en la reforma de este órgano del Estado, que fue blanco de las críticas de distintos sectores y hasta de organismos internacionales tras la crisis política y social desencadenada en 2019.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, informó ayer que el Órgano Judicial retomará sus actividades hoy, primer día hábil del 2022, con un acto de apertura que tendrá lugar en la Casa de la Libertad, desde las 10:30.

El magistrado confirmó la asistencia del presidente Luis Arce, así como de las máximas autoridades de los órganos Legislativo y Electoral.

Este año habrá un solo acto y no dos como en 2021, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) realizó su propia ceremonia de inicio de gestión. “Hay una buena coordinación entre las entidades del Órgano Judicial y el día de mañana (por hoy) es un acto conjunto con el Tribunal Constitucional”, afirmó al recordar que, por mandato de la Ley 025, la organización de esta actividad recae en el TSJ.

En ese marco, Torres adelantó a CORREO DEL SUR que brindará un “informe conciso y breve” de su gestión al frente del TJS, que arrancó el 13 de julio de 2021, y hará una proyección de lo que se debe trabajar en este año.

“Obviamente, convocaremos a que los demás órganos del Estado coordinen con el Órgano Judicial las acciones y decisiones que se tienen que asumir en procura de mejorar el sistema de administración de justicia”, dijo.

Consultado sobre si ameritará hacer un llamado al respeto a la independencia judicial, Torres respondió que “por supuesto que sí”. “La cuestionada independencia judicial no es solamente responsabilidad del Órgano Judicial, (sino que) los (demás) órganos del Estado, lo dice la CPE, están llamados a coordinar y cooperarse, pero también a respetarse en el marco de su independencia”.

“Nosotros como Órgano Judicial no podríamos inmiscuirnos en las decisiones, acciones y gestiones del Órgano Ejecutivo, del Órgano Legislativo o del Órgano Electoral. Nunca lo hemos hecho como Tribunal Supremo de Justicia y ningún magistrado se ha referido a la actividad o gestión que llevan adelante los tres órganos que mencioné, y de parte de los tres órganos que mencioné tampoco debería haber en ningún momento injerencia que melle o agreda la independencia del Órgano Judicial”, añadió.

¿Ustedes perciben alguna injerencia? “No creo que de manera institucionalizada algún órgano del Estado procure mellar la independencia judicial, pero sí han habido incidentes o deslices de algunas personas que en el ámbito mediático tal vez se pretende hacer ver de otra manera (…) Pero nosotros sabemos que como Órgano Judicial estamos llamados para hacer respetar la independencia judicial y, si aquello ocurriera (injerencia), obviamente que vamos a reaccionar haciendo respetar la independencia del Órgano Judicial”, contestó.

¿AL SERVICIO DEL GOBIERNO?

El Presidente del TSJ también se refirió a las reiteradas críticas y acusaciones de actores políticos y sindicales referidas a que el sistema judicial está al servicio del Gobierno de turno. “Mire, ese discurso yo lo escucho desde que estaba en la Universidad, incuso mucho antes, y eso implica que los políticos generan idearios imaginarios para no sé si contentar o llegar a su electorado o cierto sector de la ciudadanía. En el pasado, cuando era Corte Supremo, posteriormente Tribunal Supremo, este discurso de que ‘la justicia estaba al servicio del Gobierno de turno’ siempre existió. Es una forma de buscar vigencia, entiendo, de algunos actores políticos usar al Órgano Judicial o al sistema de administración de justicia para sus objetivos y fines políticos, o sea, esa es la deducción que podemos hacer”, respondió.

REFORMA JUDICIAL

Torres señaló que este año uno de los principales temas de agenda será la reforma judicial. Para esto, el Órgano Ejecutivo lanzó la propuesta de realizar una Cumbre Judicial en marzo o abril.

“A partir de esa cumbre habrá que no solo discutir, reflexionar y hacer propuestas, sino tomar definiciones y decisiones, porque no podemos eternizar el debate, análisis y la reflexión; el Órgano Judicial necesita y merece tener decisiones con corresponsabilidad porque esta reforma pasa por la corresponsabilidad con el Ejecutivo y el Legislativo, fundamentalmente, porque necesitamos modificaciones en varias normas, aprobar nuevas normas, mayor presupuesto”, enfatizó.

Rufo Nivardo asume en el TA

También hoy, pero a las 9:00, se efectuará la posesión del nuevo presidente del Tribunal Agroambiental (TA), cargo que recae en Rufo Nivardo Vásquez en reemplazo de Elva Terceros. El acto tendrá lugar en su auditorio de la calle Pereira Nº1, en inmediaciones del Coliseo JRA.

EL PROGRAMA

1. Instalación de la Solemne Sesión de Honor y Apertura del Año Judicial y Constitucional 2022.

2. Entonación de las sagradas notas del Himno Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia (Primera y segunda parte).

3. Palabras de circunstancia y Apertura del Año Constitucional 2022 a cargo del Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Paul Enrique Franco Zamora.

4. Palabras de circunstancia y Apertura del Año Judicial 2022 a cargo del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres Echalar.

5. Palabras de circunstancia a cargo del Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Manolo Lima Magne.

6. Palabras de circunstancia a cargo del Excmo. Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.

Fuente: TSJ

Etiquetas:
  • Sucre
  • TSJ
  • Año Judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor