Accidente aéreo con suerte
Dos tripulantes de la aeronave salieron ilesos y un tercero con lesiones leves
Un accidente con suerte. Dos militares y un socorrista del SAR sobrevivieron a un aterrizaje de emergencia del helicóptero en el que viajaban ayer, cuando el aparato descendió en un río de la comunidad Coronado Norte, en Muyupampa. Buscaban rastros de María Luz López, la niña arrastrada por el río Pescado hace 12 días en Padilla.
La aeronave procedente de Santa Cruz de la Sierra había despegado a las 12:23 del aeropuerto Apiaguaiki Tumpa, en Monteagudo, para reanudar las labores de búsqueda de la menor de 11 años desaparecida el 22 de diciembre, después de que el pasado viernes cumplió con un primer sobrevuelo a una parte de los ríos Pescado y Azero.
A bordo del helicóptero del Ejército de Bolivia modelo Robinson-44 con matrícula EB-121 se encontraban los tripulantes militares Cap. de Inf. Jesús Zeballos Berdeja y el Tte de Art. Luis Gustavo Siles además del rescatista Boris Zenteno Núñez, del SAR Santa Cruz. Segundos antes del despegue se bajó de la aeronave el conocido periodista Paolo Alcoba, de Radio Suprema.
PRIMER REPORTE
A las 12:45 se emitió, sin mayores detalles, el primer reporte de que el helicóptero había sufrido un percance.
Durante varias horas, desde que a media tarde CORREO DEL SUR publicó la noticia de la falta de contacto con la nave, reinó la incertidumbre a nivel nacional. No se sabía del paradero del aparato y se empezó a especular de un posible desplome.
Alrededor de las 18:00 se conocieron informes preliminares del hecho que daban cuenta de la buena noticia de que los tres tripulantes se encontraban con vida.
LOS DETALLES
Finalmente, tras que el periodista Alcoba confirmara esa información a Correo del Sur Radio, el teniente Siles manifestó que al momento de la búsqueda de la niña, al norte de la comunidad Coronado Norte, sufrieron un percance y tuvieron que realizar un aterrizaje forzoso en el “lecho del río” Azero.
Más tarde, el Comando General del Ejército de Bolivia emitió un comunicado oficial en el que señala que “dos tripulantes salieron ilesos y uno con lesiones leves”.
Según reportes preliminares, el incidente pudo haberse registrado por la pérdida de potencia en el motor de la aeronave.
ROBINSON R44
El Robinson R44 es un helicóptero civil construido por Robinson Helicopters, fabricante de EEUU. Basado en el biplaza Robinson R22, el R44 dispone de mandos hidráulicos y capacidad para cuatro personas.
Voló por primera vez el 31 de marzo de 1990 y recibió la certificación de la FAA en diciembre de 1992, con su primera entrega en febrero de 1993. En Bolivia, poseen dicha aeronave la Fuerza Aérea Boliviana (Colegio Militar de Aviación/Grupo Aéreo de Entrenamiento “22”) y el Ejército de Bolivia, además de la Policía, para patrullaje, en Santa Cruz de la Sierra.
Teniente Siles: “Nos encontramos sanos”
Tras el incidente que sufrió el helicóptero del Ejército en plena búsqueda de la niña desaparecida en el río Pescado, el teniente Luis Gustavo Siles contó anoche a CORREO DEL SUR que se encuentran sanos y salvos y que, luego de ser auxiliados por comunarios, permanecen en una hacienda a la espera de ser rescatados por otra aeronave que tiene previsto llegar al lugar a primera hora de este martes.
“Nos encontramos sanos los tres, piloto, copito y el rescatista que estaba con nosotros, y ahora estamos a la espera de que venga una aeronave a sacarnos de acá y poder llevarnos a Santa Cruz”, dijo el militar.
“Estamos en una casa, en una hacienda, cerca de donde ha acorrido el accidente; unos señores nos están atendiendo acá. Ninguno tiene heridas fuertes, son algunos ‘rasmillos’, pequeñas contusiones, pero nada grave que comprometa la salud”, agregó.
Un periodista se bajó antes del despegue
El periodista Paolo Alcoba, de Radio Suprema en Monteagudo, había abordado el helicóptero, pero luego desistió de viajar, según confirmó ayer a CORREO DEL SUR. En un video incluso se lo ve dentro de la aeronave, de la que finalmente se bajó.
“Nosotros, segundos antes de que parta el helicóptero decidimos no continuar. Obviamente porque teníamos otras actividades, pero ya en las horas de la tarde, cerca las 14:30, empezamos a recibir los primeros reportes de una posible caída del helicóptero”, relató el radialista al expresar que se salvó.
En Padilla piden más apoyo terrestre
Reynaldo Zelaya, periodista de Radio Centro en Padilla, dijo anoche en Correo del Sur Radio FM 90.1 que el responsable del Área Protegida del Iñao habría manifestado que es imposible encontrar el cuerpo de la niña por aire y que se tiene que reforzar la búsqueda por vía terrestre.
“Hablo el responsable de la serranía del Iñao y decía que a estas alturas no ayudan mucho los sobrevuelos que se están realizando. ‘La búsqueda hay que hacerla bajo el agua, necesitamos buzos experimentados’, por lo que solicitamos la ayuda de la Fuerza Naval para que nos puedan ayudar”, manifestó Zelaya.
También comunicó que una brigada de guardaparques, compuesta de personal con experiencia en el lugar, comenzó ayer un rastrillaje “de cero”, desde el lugar donde desapareció la menor de 11 años. Hasta anoche, no había ningún reporte de la primera jornada de la búsqueda.
INVESTIGARÁN
En un comunicado oficial sobre lo sucedido ayer con el helicóptero que realizaba labores de búsqueda de una niña desaparecida en Padilla, el Comando General del Ejército indica que “la Fuerza Área Boliviana, como ente competente, constituyó la Junta Investigadora de Accidentes Aeronáuticos, la que realizará las investigaciones técnicas para determinar las causas del incidente”.