Guillermo Parada rechazó un proceso simplificado de extradición en Panamá
Uno de los involucrados en el caso “ítems fantasmas” acudió a una audiencia de control jurisdiccional ante el Tribunal Superior de Apelaciones de Panamá.

El proceso de extradición de Guillermo Parada Vaca, involucrado en los “ítems fantasmas” en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, seguirá los pasos regulares en Panamá, debido a que el sindicado rechazó optar por un proceso simplificado de entrega o extradición.
Parada Vaca fue retenido en Panamá el 30 de diciembre de 2021, cuando intentaba viajar a Estados Unidos, por lo que la Fiscalía de Bolivia inició el trámite para solicitar su extradición con la finalidad de que responda por los cargos en su contra en el caso de “ítems fantasmas”.
La justicia del país centroamericano validó los argumentos de Bolivia y ordenó la detención preventiva con fines de extradición de Parada Vaca, quien además asistió a una primera audiencia.
El fiscal superior de asuntos internacionales de Panamá, Agustín Almario, informó que el involucrado en el caso “ítems fantasmas” acudió a una audiencia de control jurisdiccional ante el Tribunal Superior de Apelaciones de Panamá.
“Las personas requeridas en extradición no están obligadas a declarar; no obstante, ante la consulta del Tribunal Superior de Apelaciones de aceptar un proceso simplificado de entrega o extradición, él (Guillermo Parada) aceptó no estar de acuerdo”, indicó Almario en una entrevista con Unitel.
El fiscal panameño no precisó sí el implicado declaró, tal como lo anunció la Fiscalía. Señaló que está protegido por “el principio de no incriminación”, por lo que no está obligado a declarar en este tipo de audiencias.
Agregó que la defensa de Parada Vaca no presentó ningún recurso jurisdiccional, pero sí una “oposición” ante la medida de detención, aunque fue rechazada.
“Los argumentos presentados por el Ministerio Público (de Panamá), en base al requerimiento de las autoridades bolivianas eran suficientemente fuertes para que se decretara esta medida cautelar”, enfatizó Almario.
Ahora, ante el rechazo de Parada Vaca, el proceso de extradición debe seguir su curso normal. Almario explicó que actualmente está en la etapa de formalización de la solicitud, por lo que Bolivia tiene un plazo de 60 días para argumentar el pedido. Entretanto, Parada Vaca continuará detenido preventivamente.
“Posteriormente, se convocará a una nueva audiencia para obtener una orden de arresto en contra de Parada Vaca hasta que finalice el proceso de extradición, entonces el Ministerio de Relaciones Exteriores deberá emitir una resolución”, agregó el fiscal Almario, coincidiendo con el canciller boliviano Rogelio Mayta, quien mencionó que la Cancillería panameña será la encargada de aceptar o rechazar la extradición.
La decisión de la Cancillería de Panamá puede ser apelada ante la justicia por Guillermo Parada Vaca con un “incidente de objeciones ante la Sala Penal de la Corte de Justicia”, explicó el fiscal panameño.
Parada Vaca es uno de los principales involucrados en los “ítems fantasmas”, así como su hermano Antonio, que todavía es buscado, aunque se conoce extraoficialmente que se encuentra en Brasil.