
Human Rights Watch (HRW), organización defensora de los derechos humanos, denunció ayer, jueves, que el sistema judicial boliviano “sufre los efectos de la interferencia política desde hace años” y apuntó a los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce, en su Informe Mundial 2022.
“En Bolivia, el 2021 significó una oportunidad perdida para avanzar hacia una justicia independiente e imparcial. Su uso político continúa degradando las instituciones y el Estado de derecho en el país”, denunció la organización en Twitter, en la presentación del capítulo sobre Bolivia de su informe de los eventos de 2021.
“El sistema judicial de Bolivia sufre los efectos de la interferencia política desde hace años. El gobierno interino de Jeanine Áñez (noviembre de 2019 a noviembre de 2020) promovió procesos judiciales en base a cargos infundados contra opositores políticos. Del mismo modo, el gobierno de Luis Arce (noviembre de 2020 a la fecha) apoya acusaciones desproporcionadas de terrorismo y genocidio contra la expresidenta Áñez sin la evidencia necesaria”, afirmó HRW en la primera parte de su informe.
AMNISTÍA
Por otro lado, apuntó que, en febrero de 2021, Arce “otorgó una amnistía por delitos vinculados con la crisis política que atravesó el país en 2019, la cual parecía estar diseñada para favorecer a sus simpatizantes” y que, “en respuesta a un informe que emitió un grupo de expertos internacionales en agosto, el presidente Arce dejó la amnistía sin efecto y prometió reformar el sistema de justicia”.
“Los expertos internacionales documentaron graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el gobierno interino de Áñez, incluyendo dos masacres brutales llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad, así como actos de violencia ‘instigados’ por el gobierno de Evo Morales (enero de 2006-noviembre de 2019). El informe expuso las deficiencias de la Fiscalía General del Estado a la hora de realizar investigaciones adecuadas y garantizar la rendición de cuentas por estos crímenes”, agregó HRW.
INDEPENDENCIA JUDICIAL
En su informe, HRW también denunció que el expresidente Morales “socavó la independencia judicial” en los 14 años de gobierno.
“El expresidente Evo Morales socavó la independencia judicial durante sus casi 14 años en el poder. La Constitución de 2009 habilitó a los votantes a elegir a los jueces de tribunales superiores a partir de listas creadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los legisladores del partido de Morales —el Movimiento al Socialismo (MAS)— colmaron las listas con sus simpatizantes. En 2010, se dispuso que todos los jueces designados antes de 2009 eran ‘transitorios’. Muchos fueron destituidos de forma sumaria”, señaló.
Agregó que, “durante el gobierno de Morales, los fiscales presentaron cargos contra varios de sus rivales políticos que, aparentemente, respondían a motivaciones políticas”.
PANORAMA MUNDIAL
En su reporte, HRW destaca que, más allá de las Américas, en todo el mundo, los líderes autócratas populistas podrían estar enfrentando un punto de inflexión a medida que la población percibe que sus palabras no siempre se traducen en acciones. Asimismo, la organización instó a los líderes de países democráticos a ejercer “visionariamente” en los tiempos que corren.
LAS AMÉRICAS
HRW señaló en su último informe a las “elecciones zombis” celebradas en Nicaragua y que dieron la reelección a Daniel Ortega o las “ejecuciones extrajudiciales” llevadas a cabo en Venezuela bajo el Gobierno de Nicolás Maduro, como ejemplos del “retroceso alarmante” en la protección de derechos fundamentales en América Latina.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram