Justicia condena ataques a jueces y le dicen “¿quién les cree?”

Luis Guillén, abogado de la exmandantaria del Estado, Jeanine Áñez, cuestionó que el Gobierno se haya constituido en “vocero” del Tribunal de Sentencia para ponerle fecha al inicio del juicio oral en contra de su defendida cuando aún no se ha cumplido con la notificación de la acusación


Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 14/01/2022 02:55

Luis Guillén, abogado de la exmandantaria del Estado, Jeanine Áñez, cuestionó que el Gobierno se haya constituido en “vocero” del Tribunal de Sentencia para ponerle fecha al inicio del juicio oral en contra de su defendida cuando aún no se ha cumplido con la notificación de la acusación de las partes dentro de este caso denominado Golpe II.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en un mensaje publicado en Facebook, había anunciado que el juicio contra Áñez y dos exfuncionarios comenzará “en los siguientes días”, acusada por haberse autoproclamado presidenta en noviembre de 2019.

Guillén aclaró que no hay una fecha determinada de cuándo va a comenzar este juicio, porque si bien su defendida fue notificada recientemente con la acusación formal del Ministerio Público y presentó los descargos correspondientes dentro de plazo, no fueron notificados con la acusación de las otras partes del Estado en las que también deben presentar sus descargos.

Explicó que una vez notificadas las partes con todas las formalidades de la acusación, el Tribunal de Sentencia recién podrá señalar día y hora del inicio del juicio oral. “Llama la atención los pronunciamientos que devienen del Ejecutivo, que cabe aclarar no son voceros del Órgano Judicial”, enfatizó.

LA POLÉMICA 

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura denunciaron ayer, jueves, que hay jueces que son víctimas de “ataques” y “linchamiento” en las redes sociales y medios de comunicación, por lo que condenaron estos actos y exhortaron a las personas que promueven esos extremos a “apegarse” a las normas vigentes y al “estado de derecho”.

Las autoridades judiciales expresaron esta posición un día después que la expresidenta Jeanine Áñez identificara a algunos “jueces que lo van a sentenciar”.

El presidente del TSJ, Ricardo Torres, dijo que hay “preocupación” tanto en el TSJ como en el Consejo de la Magistratura “por las denuncias” y las “quejas que recibimos” por parte “de jueces y juezas del Estado, que están siendo atacados y amedrentados mediante las redes sociales”.

Agregó que “cualquier litigante que no esté de acuerdo con una resolución, tiene el derecho de impugnar la misma”.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, se expresó en la misma línea y dijo que esos ataques afectan la dignidad de los servidores judiciales.

“El pleno del Consejo de la Magistratura también expresa su repudio y condena estos actos de linchamiento social y político que se están perpetrando desde diferente medios de comunicación y redes sociales contra jueces y juezas. Esta exposición mediática afecta la integridad y la dignidad de los servidores judiciales”, dijo Molina.

En respuesta a este pronunciamiento, Carolina Ribera, la hija de la expresidenta Áñez, acusó a Torres y Molina, de guardar un “silencio cómplice” en los procesos abiertos contra de su madre.

“¿Quién va a creer que Bolivia cuenta con un Órgano Judicial transparente e independiente? ¿Son acaso una dependencia del Poder Ejecutivo? ¿Por qué permiten que la “In”-Justicia melle la vida y la dignidad de mi madre, de una ex Presidenta Constitucional de Bolivia?”, señaló.

Etiquetas:
  • Justicia
  • Jueces
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor