Policía confirma la baja de la suboficial Calani, acusada de liderar el motín de 2019
De los 26 policías involucrados en este caso, 14 ya están fuera de la institución y varios de ellos tendrán que enfrentar un proceso penal en la vía ordinaria

Un Tribunal de la Policía Boliviana confirmó la baja definitiva de la suboficial segunda Cecilia Calani, acusada de liderar un motín en 2019. De los 26 policías involucrados en este caso, 14 ya están fuera de la institución y varios de ellos tendrán que enfrentar un proceso penal en la vía ordinaria.
Se trata de procesos iniciados en contra de policías acusados de liderar los motines que terminaron con la renuncia de Evo Morales a la presidencia. De los 26 uniformados procesados en la vía disciplinaria, 14 están fuera de la institución, entre ellos la exdirigente de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) Cecilia Calani, que recién fue notificada con su baja definitiva.
Cuando la notificaron, ella cumplía sus funciones en la Policía Turística. Deja este oficio luego de casi 20 años de servicio.
Logró ascender al grado de suboficial segunda y en su carrera de servidora pública dedicó parte de su tiempo a la dirigencia, llegando a ser presidenta de la Anssclapol, desde donde gestionó mejoras para las Estaciones Policiales Integrales (EPIs) en Sucre.
Según su abogado Freddy Payta, Calani se va de la Policía no por corrupción ni por la comisión de alguna falta disciplinaria gravísima, sino por la coyuntura política.
En el juicio, no se ha demostrado claramente cuál es la falta gravísima que cometió para ser destituida, solo la denuncia de que “lideró el motín policial”, pero no se adjuntó pruebas de sus posibles actuaciones dolosas, según su defensa.
LA SANCIÓN
El 10 de octubre de 2021, un tribunal policial de tres miembros, con el voto uniforme de dos y la disidencia de uno, terminó dejando a Calani fuera de la Policía. Esta decisión fue apelada ante un tribunal nacional de esa misma institución, que hace una semana ratificó la condena.
Pero esto no queda ahí. El tribunal policial remitió antecedentes al Ministerio Público, donde no solo Calani sino los otros sindicados deberán enfrentar también un juicio penal.