TSJ conformará tribunal para juicios de privilegio
Al menos tres magistrados de los nueve que tiene el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fueron afectados por la cuarta ola del covid-19 lo que obligó a suspender las sesiones de Sala Plena

Al menos tres magistrados de los nueve que tiene el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fueron afectados por la cuarta ola del covid-19 lo que obligó a suspender las sesiones de Sala Plena donde debería conformarse los tribunales de juicio para los casos ENFE y Reforma Educativa. En la Sala Plena de este jueves se abordará este tema.
Los magistrados Olvis Egüez y María Cristina Díaz se encontraban con baja médica por covid y recién se incorporaron ayer en la sesión de Sala Plena, pero faltó su colega magistrado Edwin Aguayo, que es uno de los que menos asiste a las sesiones porque constantemente está en su distrito, Potosí.
El martes, el presidente del TSJ, Ricardo Torres, informó que las bajas por la pandemia del coronavirus y las declaratorias en comisión de algunos magistrados impidió que la Sala Plena sesiones con los nueve magistrados para la conformación de los tribunales de juicio en dos casos que están pendientes.
Ayer, debería abordarse el tema en Sala Plena, pero no estuvo presente el magistrado Aguayo, según se conoció extraoficialmente en el TSJ.
Según los magistrados, Aguayo es el que más falta a las salas plenas, en muchos casos sin justificación.
ACUSADOS
Dentro del caso ENFE están acusados el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus exministros y en de Reforma Educativa hay siete personas procesadas por presunto daño económico de más de $us 955 mil en la implementación del proceso de Reforma Educativa en 2002, entre ellas el exministro de Educación Isaac Maidana, exviceministros de educación y otros del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
El único caso que está con tribunal conformado es el de Petrocontratos, y el inicio del juicio oral está previsto para el 3 de febrero.