Caso de alteración de fallo de Montenegro va a juicio
Mientras el presunto narcotraficante Pedro Montenegro cumple su condena en Brasil acusado por tráfico de sustancias controladas, en Bolivia.
Mientras el presunto narcotraficante Pedro Montenegro cumple su condena en Brasil acusado por tráfico de sustancias controladas, en Bolivia, la denuncia por presunta alteración de una sentencia para frenar su extradición ya está para juicio oral a la espera de que el Tribunal de Sentencia fije día y hora de inicio del proceso.
El Ministerio Público acusó a cinco personas entre ellas, a la secretaria de Sala Plena, un exletrado y un exauxiliar del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Además de la esposa de Montenegro y un exjuez de Cotoca que habría favorecido al extraditable con una acción de libertad.
De los magistrados que firmaron el fallo ninguno fue investigado. Algunos de ellos fueron convocados a declarar en calidad de testigos pero no involucrados como denunciados. Tampoco fue citado el magistrado y expresidente del TSJ, Pastor Mamani, que hizo de relator de esa sentencia, y después fue nombrado embajador de Bolivia en Panamá por Evo Morales.
En mayo de 2019, el entonces presidente del TSJ, José Antonio Revilla, denunció públicamente que el Auto Supremo 075/2015, que ordenaba la extradición de Montenegro a Brasil por delitos de narcotráfico, fue alterado y con ese documento este logró que un juez de Cotoca le concediera una acción de libertad.
ACUSACIÓN
El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, informó a CORREO DEL SUR que esta denuncia ya tiene acusación y está en actos preparatorios para el juicio oral con la notificación a las partes, víctimas y acusados.
Entre los acusados están la secretaria de Sala Plena del TSJ, el exletrado y un exauxiliar de este alto tribunal judicial; la esposa de Montenegro y un exjuez de Cotoca.
Nava Morales dijo que estas personas están acusadas por la comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, uso de instrumento falsificado y prevaricato, entre otros.
Rubén Salazar, abogado de Montenegro, fue separado del proceso con un sobreseimiento porque no había fundamento para la acusación.
ESCLARECIMIENTO
El abogado Edward Gareca, defensa de la secretaria de Sala Plena, espera que en este proceso se identifique quién subió a la página web una sentencia alterada y se identifique a los autores de los documentos digitales de los proyectos de sentencia encontrados en la computadora secuestrada por el Ministerio Público.
En la computadora se observa varios documentos relacionados con la sentencia y en ninguno de ellos participó su defendida.
En su momento, Gareca denunció que este caso apunta como responsables solo a funcionarios de mandos medios, secretarios, auxiliares y no así a autoridades que tendrían que ser investigadas en calidad de denunciados.
RESALTADO AUTO SUPREMO
El Auto Supremo 075/2015, emitido el 21 de julio de 2015 por el TSJ ordenaba la detención preventiva de Pedro Montenegro con fines de extradición. Pero con el fallo supuestamente alterado, el acusado presentó una acción de libertad ante el Juzgado de Partido de Sentencia Penal, de Niñez y Adolescencia de Cotoca en Santa Cruz, que a su vez emitió una resolución el 16 de diciembre de 2015 que ordenaba su liberación y recién en 2019 fue aprehendido y en 2020 extraditado a Brasil.