Asambleístas pedirán informe de presunta fiesta en la Fiscalía
La Defensoría de la Mujer del Centro Juana Azurduy sugiere denunciar supuesta agresión

No existe una denuncia formal, al menos se niega que hubiera alguna, pero dos asambleístas departamentales anunciaron que pedirán un informe al fiscal general Juan Lanchipa sobre el presunto mal uso de bienes del Estado para una fiesta que el 6 de enero habría derivado en una agresión a una asambleísta del MAS por parte de un alto funcionario del Ministerio Público en Sucre, según se publicó en un periódico nacional a partir de fuentes policiales y de trabajadores de esa institución.
Desde la Coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Centro Juana Azurduy recomiendan a la supuesta víctima que denuncie esa agresión, si hubiera tal, para evitar que se constituya en una espiral de violencia.
Tras revelarse que el pasado 6 de enero, Día de los Reyes Magos, habría habido una fiesta al interior de la Fiscalía General, el secretario general, Edwin Quispe, volvió ayer a calificar de “falsa e irresponsable” la denuncia, pero admitió que hubo una celebración eucarística y posteriormente un almuerzo entre funcionarios.
Aseguró que después de esa comida compartida, retornaron a sus labores. Otras fuentes extraoficiales aseguraron que algunos funcionarios, sobre todo de alto rango, habrían permanecido en el lugar unas horas más y, posteriormente, continuaron su encuentro social en una casa particular, donde se habría registrado dicha agresión con una asambleísta del MAS como víctima.
Quispe dijo que participó de la misa y del almuerzo y negó enfáticamente que se hubieran consumido bebidas alcohólicas y una asambleísta haya sido agredida al interior de la Fiscalía, porque no estaban invitadas personas ajenas a la institución.
“Vamos a solicitar al Comandante de la Policía Boliviana para que nos pueda facilitar o al menos conocer el informe de Inteligencia para ver si existe ese reporte (de la fiesta o la agresión)”, manifestó.
Sobre la presunta dimisión de cuatro directores de la Fiscalía General que habrían participado en la supuesta fiesta, afirmó que hubo dos renuncias, pero que lo hicieron por voluntad propia.
Según el funcionario, con esta denuncia se pretende distraer la atención de temas importantes como la investigación del caso Ítems fantasmas, en Santa Cruz, y otros procesos en los que estarían involucrados el líder cívico de ese departamento, Rómulo Calvo, al igual que un asesor jurídico de su misma organización.
¿AGREDIDA POR SU PAREJA?
De acuerdo con información a la que accedió CORREO DEL SUR, la agresión a una asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) se habría producido en un domicilio particular, después de la celebración en la Fiscalía General del Estado (FGE) y fruto de una discusión de pareja.
El presunto agresor sería un alto funcionario de la FGE, según información que publicó el periódico El Deber. En un primer momento se dijo que era uno de un total de cuatro directores que habían dejado sus cargos, pero luego se supo que continúa en la institución.
Tanto la Fiscalía Departamental como la Policía de Chuquisaca aseguraron que no hay ninguna denuncia sobre este caso.
Autoridades: No hay denuncias
Tras reunirse con autoridades de Inteligencia y recibir información de todas las unidades policiales, el comandante de la Policía en Chuquisaca, coronel Marco Antonio Gutiérrez, informó que no existe ninguna denuncia relacionada con una supuesta agresión a una asambleísta del MAS y tampoco de un presunto consumo de bebidas alcohólicas al interior de la Fiscalía General.
Dijo que lo único que sabía, por los medios de prensa, es que habría habido una agresión contra una asambleísta.
Pero sobre esto último no se presentó ninguna denuncia. Al menos esa es la palabra oficial de las autoridades de varias instituciones.
En la Fiscalía Departamental de Chuquisaca no existe una denuncia ni tampoco un informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) sobre el grado de las lesiones que habría tenido la persona supuestamente agredida, pese a que el domingo pasado trascendió que la asambleísta involucrada había llegado a obtener un documento forense.
La posición de dos asambleístas
Al menos dos asambleístas departamentales, Katherine Ovando y Luis Ayllón, anunciaron ayer, lunes, que en la próxima sesión del ente legislativo de Chuquisaca pedirán un informe al fiscal general, Juan Lanchipa, sobre el presunto mal uso de los bienes del Estado para una fiesta, el 6 de enero pasado, y también sobre si una asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), tal como se informó a través de un periódico nacional, habría resultado víctima de una agresión por parte de un alto funcionario de su institución.
“Presentaré una nota ante el Fiscal General, porque el hecho habría ocurrido el 6 de enero, hemos estado en reunión y ninguna de las compañeras (asambleístas) manifestó que hubiese pasado nada”, dijo Ovando, asambleísta del MAS por Belisario Boeto.
Su colega Ayllón (Chuquisaca Somos Todos) complementó que con esta denuncia se pone en tela de juicio la imagen de la Asamblea Legislativa Departamental y que se tiene que saber quién está involucrado en las agresiones.
Sugerencia de Defensoría de la Mujer
Desde la Coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Centro Juana Azurduy, la abogada Lila Carrasco dijo que lo más prudente en casos de violencia es hacer una denuncia oportuna porque estos hechos, más adelante, pueden convertirse en una espiral ascendente que no disminuye.
Explicó que, por lo general, todo comienza con una violencia psicológica a través de insultos y luego se pasa a las violencias física, económica y así las agresiones se van entrelazando hasta convertirse en una escalada de violencia mayor.
¿Cómo debe proceder una mujer en casos de denuncias de violencia como la que trascendió en las últimas horas, a raíz de una supuesta fiesta registrada en la Fiscalía General?, le consultó este periódico.
“Lo más conveniente es hacer la denuncia, no tener el sentimiento de culpa ni de vergüenza de proceder a una denuncia porque, finalmente, es en defensa de sus derechos”, puntualizó Carrasco.
Este diario supo que otras organizaciones defensoras de mujeres podrían pronunciarse en las próximas horas.