Juez dicta seis meses de prisión preventiva para exjefe antidroga
Aguilera dice que era su amigo y que entiende su rabia contra él, luego de que lo amenazara

Maximiliano Dávila, coronel de la Policía y exdirector general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), fue enviado ayer a la cárcel con detención preventiva. El exjefe antidrogas del último gobierno de Evo Morales deberá permanecer tras las rejas, en la cárcel San Pedro, por seis meses, según lo dispuesto por Juzgado 1º Anticorrupción de La Paz.
Dávila fue aprehendido el sábado Villazón, a poco de que cruzara la frontera con Argentina. Después de ser traslado La Paz, fue imputado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas y sus supuestos vínculos con el narcotráfico.
En la audiencia, la Fiscalía mostró un movimiento de 42.000 dólares, suma que no guardaría relación con la declaración de bienes del exjefe policial.
Según datos de la Contraloría General del Estado, Dávila tiene tres bienes y Bs 1,1 millones en activos, de acuerdo con su declaración jurada, que fue presentada el 4 de diciembre de 2020.
La decisión Juzgado 1º Anticorrupción de La Paz fue apelada por la defensa de Dávila, que también un incidente por una presunta aprehensión irregular, pero este fue denegado.
Dávila es investigado pora DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, por narcotráfico. En la investigación que abrió la Fiscalía boliviana en contra del exjefe policial, también aparecen el expolicía Omar Rojas, actualmente detenido en Colombia por narcotráfico y con un proceso de extradición a Estados Unidos, y el ciudadano Ignacio Angus Nieto.
El domingo, en su presentación por parte del Ministerio de Gobierno, Dávila lanzó un “Vamos a ver” contra el comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera. “Dávila era mi amigo y entiendo la pena y rabia que debe estar sintiendo. Comprendo el mal momento que está pasando. Es posible que eso haya acontecido (la amenaza), entiendo eso por el momento que está atravesando”, dijo, al respecto, el jefe policial.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por su lado, pidió una investigación sin privilegios y que el Ejecutivo no interfiera.
La Fiscalía, por otro lado, tiene previsto convocar, en calidad de testigos, a la esposa e hijos de Dávila. Karen G.D., su esposa; Galia D.P. y Fernando D.P., sus hermanos; Bernardo D.G, su hijo mayor, y Mónica G.D, su cuñada, son los que serán citados. Marcos P. S., Alfredo A.F. y Rocío L. A. también serían convocados.
EL CASO
Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, es investigado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas y sus presuntos vínculos con el narcotráfico.