Tras su detención preventiva, la Felcn investigará a Dávila por nexos con el narcotráfico
La DEA lo investiga por ese delito junto con Jorge Roca Suárez "Techo de paja" y Omar Rojas, exmayor de Policía, detenidos en marzo de 2021 en Perú y Colombia, respectivamente

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), José María Velasco, afirmó que ayer, lunes, esa dependencia policía recibió el caso del coronel Maximiliano Dávila y, en ese sentido, se procederá a investigar los vínculos que tenga con el narcotráfico.
Dávila fue enviado ayer al penal de San Pedro por un periodo de seis meses, acusado del delito de legitimación de ganancias ilícitas y no por narcotráfico, que es por lo que la Administración para el Control de Drogas (DEA), lo investiga. Estaría vinculado con Jorge Roca Suárez "Techo de paja", conocido también como el “Pablo Escobar boliviano”.
Este martes, Velasco sostuvo que tras las investigaciones y aportes que se hagan en el caso que involucra al exjefe antidrogas, “veremos de informar si realmente ocurre lo contrario” y con ello, el Ministerio Público podrá hacer una nueva tipificación del delito.
Consultado por la extradición de Dávila a Estados Unidos por su vínculo con “Techo de Paja” y el exmayor Omar Rojas –ambos detenidos en marzo de 2021; el primero en Perú, y el segundo, en Colombia–, Velasco indicó que la unidad policial que dirige colaborará con la investigación
“Tengo entendido que el Ministerio de Relaciones exteriores hará las gestiones para que ellos (en EEUU) puedan pronunciarse al respecto”, manifestó en una entrevista con Unitel.