Del Castillo dice que casos de narcotráfico que vinculan a Dávila se dieron en el gobierno de Áñez
Manifestó que el anterior Gobierno dirigido por Jeanine Áñez era "proclive al narcotráfico"
El ministro Eduardo del Castillo afirmó este miércoles que los hechos de narcotráfico que involucran a “Techo de paja”, el expolicía Omar Rojas y el coronel Maximiliano Dávila datan de 2020, cuando Jeanine Áñez estaba en el poder.
“En noviembre (de 2019) en nuestro país existió una ruptura constitucional y es así que el señor Jorge Roca Suárez, alias ‘Techo de Paja’, logró recuperar su libertad, precisamente el 29 de noviembre, por el Juez Cuarto del Tribunal de Justicia de La Paz bajo el régimen de Áñez”, manifestó Del Castillo al inicio de una conferencia de prensa.
Añadió que “el régimen de Áñez fue proclive al narcotráfico”, por lo que citó los casos “narcojet”, el de Einar Lima Lobo, Horcones, un proceso en el que vinculó a un sobrino de la exmandataria en Brasil y la libertad condicional de Techo de Paja.
Del Castillo señaló que en febrero de 2020 se realizó una reunión presencial en Bolivia entre Roca Suárez, Omar Rojas, Maximiliano Dávila y un dominicano, identificado como el comprador. Allí planificaron el traslado de cocaína a diferentes países, entre otros acuerdos.
En ese sentido, Roca Suárez viajó a Perú y Omar Rojas, a Colombia. Ambos fueron aprehendidos en esos países, en marzo de 2021.
“Estas investigaciones datan de febrero de 2020, época en la que Evo Morales ni siquiera se encontraba en el país. Esto se basa en un informe realizado por inteligencia y tiene coincidencias mayoritarias con el informe de Interpol”, acotó Del Castillo.