Opositores aluden a Evo por nexos de Dávila con el narco

Mesa y Camacho afirman que el narcotráfico penetró al gobierno de Evo

DETENIDO. El exdirector general de la Felcn, Maximiliano Dávila, en el momento en el que es ingresado al penal San Pedro de La Paz. DETENIDO. El exdirector general de la Felcn, Maximiliano Dávila, en el momento en el que es ingresado al penal San Pedro de La Paz. Foto: Marka Registrada

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 26/01/2022 01:50

El caso del exdirector general de la Felcc, Maximiliano Dávila, tomó ayer un color político con una serie de declaraciones que pusieron al expresidente Evo Morales en el centro de la polémica. Su último jefe antidrogas, al penal de San Pedro, acusó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de pretender incriminar al exjefe de Estado en el caso, lo que desató una serie de reacciones en la oposición.

“(Eduardo del Castillo) está queriendo incriminar al presidente Morales (…). Soy inocente, soy víctima de ese pequeño burgués, que es el Ministro de Gobierno, pequeño burgués que no sabe lo que hace en este Estado Plurinacional Comunitario”, denunció Dávila, en una fugaz declaración ante los medios. 

El exjefe de la Felcn, que fue detenido el sábado en la frontera con Argentina, también se declaró, además, víctima del Ministro de Gobierno y denunció vulneración de sus derechos en el proceso que le siguen por legitimación de ganancias ilícitas y sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

En ese marco, el expresidente Carlos Mesa dijo que el narcotráfico penetró altos niveles del gobierno en los últimos 16 años. “Los evidentes vínculos entre Dávila, investigado por narcotráfico, y Morales, apuntan a la penetración de este delito en altos niveles del gobierno, especialmente en los últimos 16 años. Urge una investigación independiente de una justicia controlada por el actual poder político”, escribió en Twitter el también líder de CC.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también apuntó a Morales y dijo que no fueron casuales los nombramientos de René Sanabria, Óscar Nina y Maximiliano Dávila, detenidos por sus vínculos con el narcotráfico, como jefes antidrogas. 

“Los nexos del gobierno de Evo Morales con el narcotráfico han sido denunciados muchas veces, pero, como él estuvo en el poder nunca llegó a aclararse nada. Poco a poco, van apareciendo evidencias del poder del narcotráfico y sus conexiones con la política”, declaró el Gobernador cruceño.

La senadora de CC, Silvia Salame, por su lado, informó que envió una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministerio de Gobierno. Considera “insólito” que una persona investigada por delitos de narcotráfico por la DEA de Estados Unidos tenga otro proceso por delitos menores en Bolivia.

Sucre/CORREO DEL SUR“Queremos que nos explique el Ministro de Gobierno por qué en Bolivia se abre un proceso por delitos menores cuando esta persona cometió delitos de narcotráfico y debe ser juzgada por los mismos delitos en nuestro país”, declaró.

La diputada María Rene Álvarez (Creemos) también anunció que pedirá uninforme al Ministerio de Gobierno sobre este caso. “Las autoridaes del MAS no moverán un dedo porque están concientes de su enorme responsabilidad (...). La captura de Dávila deja en evidencia los vínculos de Morales con Dávila y el narcotráfico”, dijo la legisladora.

Ni Evo Morales y Del Castillo se pronunciaron ayer sobre las declaraciones tanto de Dávila como de los opositores.  

EL CASO

La imputación contra Maximiliano Dávila señala que hay una investigación en EEUU en su contra por narcotráfico. La Fiscalía de Bolivia, sin embargo, lo investiga solo por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • narcotráfico
  • Maximiliano Dávila
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor