Ven injerencia del Ejecutivo en el Órgano Judicial
El Ministro de Justicia hace de “vocero”, según abogados de la capital
Una nueva forma de injerencia advierten en Sucre abogados y magistrados que observan el accionar del ministro de Justicia, Iván Lima, tras enterarse de que esa autoridad del Órgano Ejecutivo revela el sentido de algunos fallos y decisiones judiciales.
Lo último que anunció fue que el examen para postulantes a director o directora de la Escuela de Jueces del Estado será este viernes 28 de enero.
Para algunos juristas, que prefirieron mantener en reserva su identidad, Lima se ha convertido en el “vocero” del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“INJERENCIA”
El expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Conalab), Arturo Yáñez, dijo que esta es una muestra de la injerencia de los órganos políticos sobre el judicial, porque las decisiones no se asumen a nivel de estas instituciones sino en las instancias políticas.
En marzo de 2021, el ministro Lima anunció que el TCP había emitido un fallo declarando la inconstitucionalidad de los juicios en rebeldía, “por lo que ya no hay más juicios en rebeldía ni en ausencia”. Ese fallo quedó en la “congeladora” y los magistrados volvieron a sortear el caso. Hasta la fecha, no hay sentencia.
En mayo de 2021, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) eligió a 28 vocales de los 42 previstos. Sin embargo, el 4 de junio solo posesionó a 19 porque el Ministerio de Justicia observó la elección y logró hacer anular el proceso con una acción de cumplimiento; solamente se posesionaron cuatro postulantes por La Paz, una de ellas la exjueza Claudia Castro, que anuló los procesos penales contra Evo Morales y sus ministros.
La última convocatoria a vocales también fue dejada sin efecto por el Consejo de la Magistratura a pedido del Ministro de Justicia, según denunciaron los postulantes al expresar su molestia porque durante 2021 participaron de al menos dos convocatorias sin que estas concluyeran.
El año pasado, Lima también anunció la designación del abogado Lucio Valda como nuevo director de la Escuela de Jueces de Estado (EJE), sin que se haya aceptado la renuncia del titular por parte del directorio, lo que también fue calificado por algunos magistrados y abogados como una “injerencia” del Ejecutivo.
El lunes, a través del grupo de WhatsApp del Ministerio de Justicia, Lima hizo conocer que en las próximas horas será elegido el nuevo director o directora de la EJE cuyo plazo para la postulación termina este 28 de enero.
COMISIÓN 898
El ministro Iván Lima, es cabeza de sector en la comisión de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial de 2016, creada por ley 898, instancia que define todas las acciones del Órgano Judicial.