¿Cómo operaba el exjefe antidroga, coronel Dávila?
Oposición plantea conformar una comisión para investigar “narcovínculos” desde 2006

¿Cómo operaba el exjefe antidroga coronel Maximiliano Dávila? Para la DEA era el encargado de ofrecer protección y aeropuertos para el tráfico de drogas, mientras que para el Gobierno daba “protección” a la red narco de “Techo de Paja” y Omar Rojas.
Un informe de la DEA, de Estados Unidos, revela que el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), ofreció aeropuertos bolivianos a una red de narcotraficantes para despachar 1.500 kilos de cocaína hasta Nueva York, además de la protección de dos oficiales de la Policía, para resguardar la carga.
“En una reunión con un agente encubierto, que se hizo pasar por un intermediario de cocaína para una red radicada en la República Dominicana, Dávila le contó a esta fuente confidencial sobre aeropuertos particulares en Bolivia, en los que controlaba las operaciones de seguridad y en los que podía desviar la atención de las autoridades del orden público para que no se intercepte los aviones cargados de cocaína”, revela la declaración jurada de un agente encubierto de la DEA ante la Corte de Distrito Sur de Nueva York.
El agente encubierto sostuvo reuniones con Dávila, además del exmayor Omar Rojas. Las conversaciones fueron grabadas entre diciembre de 2019 y febrero de 2020.
EL GOBIERNO
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que, de acuerdo con las investigaciones, Dávila sería el encargado de proveer protección a un esquema de narcotráfico que se estaba preparando con la participación también de Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”, y el expolicía Rojas.
Según Del Castillo, en ese esquema de narcotráfico que se pretendía instalar, Jorge Roca Suárez sería el encargado de proveer la droga y logística, Omar Rojas y su “mano derecha” Ignacio Angus serían los intermediarios, un dominicano era el potencial comprador, mientras que Dávila era el encargado de la protección.
De acuerdo con esta versión, Roca Suárez, tras haber cumplido sentencia en Estados Unidos y quedar libre en Bolivia, pretendía volver al negocio del narcotráfico, para lo cual se comunicó con Rojas, el exmayor de la Policía quien era conocido como “el hombre de los contactos con los narcotraficantes”.
COMISIÓN
El diputado José Manuel Ormachea (CC) propuso conformar una comisión especial mixta en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con la finalidad investigar presuntos “narcovínculos” durante la presidencia de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce. Planteó la participación equitativa entre oficialismo y oposición.