Alistan denuncias contra jueces que favorecieron a “psicópata”

El juez dijo que favoreció a Richard por su “enfermedad incurable”

DETENIDO. Richard Choque, acusado de asesinato y doble feminicidio, cuando fue aprehendido. DETENIDO. Richard Choque, acusado de asesinato y doble feminicidio, cuando fue aprehendido. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 28/01/2022 01:51

Tres días después de destaparse el caso que horroriza al país y transcurridos más de dos años de la detención domiciliaria de la que se benefició el “psicópata sexual” Richard Choque Flores por presunta “enfermedad incurable”, el Consejo de la Magistratura intervino ayer el Juzgado de Ejecución Penal de La Paz y tanto el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como el Ministerio de Gobierno anunciaron procesos penales en contra de los jueces que favorecieron a un sentenciado a 30 años de prisión.

El Consejo de la Magistratura inició ayer, jueves, una intervención al juzgado que en 2015 dictó detención domiciliaria para Choque, presentado por la Policía como “psicópata sexual”. CORREO DEL SUR accedió a la resolución judicial firmada por el juez de Ejecución Penal Primero, Rafael Alcón, hermano del exconsejero Gonzalo Alcón.

El documento establece la “detención domiciliaria temporal” por 18 meses para el hombre que tenía sentencia ejecutoriada por el asesinato de una joven de 20 años en 2013.

DENUNCIAS PENALES

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el presidente del TSJ, Ricardo Torres, de forma separada, anunciaron que presentarán denuncias penales en contra de Alcón y otros dos jueces de Ejecución Penal por favorecer a un sentenciado sin derecho a indulto.

Torres informó a este diario que este viernes presentará una denuncia penal en contra de Alcón y otros dos jueces por incumplir sus funciones al permitir que un sentenciado a 30 años de prisión sea beneficiado con una detención domiciliaria por 18 meses, pero después de que se cumplió ese plazo seguía libre y pudo cometer un doble feminicidio en La Paz.

Señaló que en 2015, Choque fue sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto; sin embargo, el 24 de diciembre de 2019 se benefició con la detención domiciliaria mediante la Resolución 890/2019, pronunciada por el juez Rafael Alcón Aliaga.

Por su parte el ministro Del Castillo anunció que Alcón será denunciado ante la Fiscalía por haber determinado la detención domiciliaria del acusado de ser un “psicópata sexual”, asesino de al menos dos adolescentes en El Alto.

“Por tanto, como Ministerio de Gobierno vamos a presentar la denuncia formal correspondiente en contra de la autoridad judicial que emitió el correspondiente mandamiento de libertad para esta persona”, dijo.

En criterio de Del Castillo, si no se hubiera liberado a Choque, se habrían evitado una serie de violaciones en La Paz y que siga creciendo la cifra de feminicidios en el país.

INTERVENCIÓN AL JUZGADO 

El presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, informó ayer que una comisión de alto nivel se desplazó a la ciudad de La Paz para investigar por qué se liberó a este psicópata en 2015. La investigación podría derivar en un proceso disciplinario contra el juez Alcón.

“Hemos sido sorprendidos con esa noticia, por eso hemos tomado la decisión de ordenar la intervención del Juzgado de Ejecución Penal de La Paz por parte de una comisión integrada por el Jefe de Control y Fiscalización y la Jefa de la Unidad de Transparencia”, señaló Molina, tras una conferencia de prensa en el Tribunal Supremo de Justicia.

ARRESTADO

Dentro de las investigaciones contra el hombre calificado como “psicópata sexual”, la Policía informó que fue aprehendido un sujeto que le habría proporcionado la placa policial que Richard Choque Flores usaba para cometer sus crímenes.

Extorsionaba a los familiares de Iris y Lucy

Los familiares de Lucy Ramírez e Iris Villca fueron extorsionados durante meses por Richard Choque, que pedía grandes cantidades de dinero a cambio de la vida de ambas adolescentes. Al final, terminó asesinándolas y enterrándolas en su propia casa.

A través de mensajes de textos y audios, el delincuente exigía a las familias entre 50 mil y 70 mil dólares. Al no lograr reunir el dinero, los padres de Iris y Lucy acudieron –por separado– a la Policía, que no encontró a sus hijas.

Al enterarse de que las familias habían acudido a la Policía, Richard amenazaba con matar a las hermanas menores de sus víctimas.

Juez dice que cumplió con la ley

Una resolución a la que tuvo acceso CORREO DEL SUR revela que Rafael Alcón Aliaga es el juez que dictó detención domiciliaria para Richard Choque Flores, pese a su sentencia por el asesinato de una mujer. 

Tras revelar que benefició al hombre presentado ahora como “psicópata sexual” por la Policía, el juez de Ejecución Penal Primero, hermano del exconsejero de la Magistratura, Gonzalo Alcón, defendió su decisión y afirmó que las leyes de ejecución penal son “un poco benévolas”. 

“Las leyes de ejecución penal son un poco benévolas, pero yo debo cumplir la ley y está escrito en la Ley 2298”, señaló Alcón, en alusión a la Ley de Ejecución Penal y Supervisión, cuyo artículo 196, en su segundo párrafo, menciona que “los condenados que padezcan de una enfermedad incurable, en período terminal, cumplirán el resto de la condena en detención domiciliaria”.

Etiquetas:
  • TSJ
  • Jueces
  • Richard Choque Flores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor