Identifican a otro exmiembro de la Felcn en investigación de la DEA sobre red narco
En el caso están involucrados el exjefe antidrogas, Maximiliano Dávila, y el exmayor Omar Rojas
Otro alto exfuncionario de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) fue identificado por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en las investigaciones del caso de la red que proveía cocaína boliviana a Nueva York, Estados Unidos, y en la que también está involucrado el coronel Maximiliano Dávila.
“La investigación reveló que el (ahora ex) director (CC-1) (se refiere a Maximiliano Dávila) de la agencia antidroga de Bolivia, junto con otro exmiembro de alto rango de la misma agencia, (y Omar) Rojas Echeverría, utilizaron sus cargos oficiales y conexiones para obtener acceso a aeródromos bolivianos con el fin de facilitar los cargamentos de cocaína en grandes cantidades por parte de otros miembros de la ONT (organización de narcotráfico)”, dice parte de la acusación colombiana contra Rojas Echeverría, exmayor de la Policía detenido en la capital colombiana y que espera su extradición a Estados Unidos.
Omar Rojas Echeverría fue mayor de la Policía Boliviana y dado de baja en 2014 y no tenía antecedentes de narcotráfico en el país. En la investigación coordinada entre la Policía de Perú y de Colombia con la DEA se lo vincula Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”, y el exjefe antidrogas Maximiliano Dávila, quien ahora está recluido preventivamente en el penal de San Pedro, acusado del delito de legitimación de ganancias ilícitas.
En 2019, cuando inició esta investigación internacional, Rojas Echeverría no tenía ningún cargo en la Policía Boliviana y en el informe se habla de otro miembro de “alto rango” de la Felcn. Con este caso se conoció que Rojas Echeverría tiene como hermano a Alexander Rojas Echeverría, que durante la gestión 2014 dirigió la Felcn en Santa Cruz y un año antes en Cochabamba. En la última parte de su carrera policial llegó a ser Inspector de la Policía, el tercer cargo más importante de la entidad, señala El Deber.
De acuerdo con el comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, que el Gobierno no autorizó ninguna investigación de la DEA en el país, algo que debe solicitarse mediante la Cancillería.
De manera verbal, Estados Unidos pidió el 5 de marzo de 2020 la detención de Omar Rojas Echeverría quien es “requerido para comparecer a juicio por delitos de tráfico de drogas ilícitas y delitos relacionados con armas de fuego, por hechos que tuvieron lugar desde julio de 2019 hasta septiembre de 2020”, según la acusación colombiana.