Mujeres repudian el “favoritismo” judicial con peligrosos criminales
En Bermejo, un militar que fue denunciado por violación está detenido en casa

Las movilizaciones tomaron las calles de La Paz, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Cochabamba y Sucre para denunciar impunidad en los casos de violencia. Activistas y familiares de víctimas de feminicidio y trata de personas fueron las protagonistas de las protestas.
En Sucre, un grupo de mujeres estuvo en la plaza 25 de Mayo haciendo conocer su voz de indignación a través de los diferentes medios de comunicación y también protestó en el frontis del Consejo de la Magistratura.
Aunque el pedido de justicia ante la violencia hacia la mujer y las sentencias contra los feminicidas son una demanda recurrente, el caso de Richard Choque Flores indignó a las activistas porque éste gozaba de detención domiciliaria gracias a un juez que autorizó su salida de la cárcel a pesar de tener 30 años de condena sin derecho a indulto por el asesinato de una mujer en 2013.
“Richard Choque Flores es el rostro de lo que es la justicia boliviana, no es un caso ajeno a lo que ocurre en nuestro departamento. Richard Choque Flores es uno de los feminicidas y violadores que compra la libertad y que tiene favoritismos desde el Estado”, manifestó una representante del colectivo potosino Mujeres de Plata, nombre.
JUSTIFICADO
Por su parte, el ministro de Justicia, Iván Lima, dijo que las movilizaciones solo se pueden evaluar de positivas y dijo que lo ocurrido “es absolutamente justificado. Las víctimas no tienen una respuesta de parte del sector justicia”.
“Lo que nos queda es pedir disculpas por la indolencia y la grave retardación de la justicia y por las situaciones que se han presentado en los últimos años”, manifestó el Ministro.
RABIA
A su turno, la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, consideró doloroso ver los testimonios de personas que están en busca de justicia.
Cruz indicó que generan dolor los casos de niñas vejadas, desaparecidas, mujeres víctimas de violencia y menores que quedan huérfanos, pero causa rabia que los acusados por estos hechos después puedan campearse por las calles con más seguridad que las víctimas.
PROTESTA
Una marcha de protesta, convocada por la organización Mujeres Creando, llegó hasta la Fiscalía, Tribunal Departamental de Justicia y Ministerio de Justicia, ubicados en pleno centro de la urbe paceña, donde pintaron grafitis y echaron pintura roja en los edificios como símbolo de las víctimas de los casos de feminicidio.
Piden auditoría por desaparecidos
La activista Marcela Martínez, madre de Zarlet, desaparecida en 2021, pidió realizar una auditoría a cada uno de los casos de personas desaparecidas y solicitó que lo mismo ocurra con las 77 a más víctimas de Richard Choque, de quienes dijo no se trata de un número sino de personas que tienen una historia por contar.
“El caso de Richard Choque destapa la constante que en la mayoría de los casos de desaparición de personas, es el reflejo de la justicia en el país y de cómo actúan las autoridades llamadas por ley”, sostuvo Martínez en una entrevista por Correo del Sur Radio FM 90.1
Recalcó también que este tipo de casos, que “muy pocas veces salen a la luz”, desnuda cómo es el fondo de la situación de las familias que diariamente tiene que vivir.
Recordó que cuando se buscaba a las dos adolescentes de 15 y 17 años desaparecidas el año pasado y que después fueron encontradas muertas en la casa del asesino serial, “las mamás ya tenían las llamadas con la triangulación donde se encontraron los cuerpos sino que no les escucharon”; sin embargo, “ni los investigadores sin el Ministerio Púbico hicieron algo al respecto”.
Denuncian favor de juez con violador
Delina es la tía de una adolescente de 15 años que desde que tenía 11 era violada por su padrastro, quien pese a ser denunciado en Bermejo por ese delito, el juez de la causa, le otorgó detención domiciliaria.
Para hacer conocer su voz de protesta, la tía llegó hasta la ciudad de Sucre para presentar un memorial ante el Consejo de la Magistratura, pues cree que el juez está actuando de manera parcializada y que el agresor, valiéndose de que es militar, está influyendo en las autoridades.
Contó que el hecho se remonta hace cuatro años, cuando la niña vivía con su madre y su padrastro en La Paz, donde la violó varias veces y la mamá no hizo nada para frenar esas agresiones.
Luego, en 2019, el sargento de la Fuerza Naval fue destinado a Bermejo donde continuó con las vejaciones, pero esta vez la madre presionó a su hija, con 13 años, a que participara de un trio sexual con el padrastro.
La tía informó que todas estas atrocidades recién fueron destapadas por la adolescente en octubre de 2020, por lo que ya quiso volver más a la casa de su madre y se quedó que los familiares de parte de su padre.
Delina dijo que toda esta tortura fue contada por la víctima a las autoridades, pero aun así, un juez benefició con la detención domiciliaria al sospechoso luego de que estuviera tres meses encarcelado preventivamente.