Choque era delegado de la cárcel de San Pedro sin cumplir todos los requisitos, según Defensora
Reos y exprivados de libertad contaron que el feminicida y su entorno extorsionaban, abusaban y cobraban derecho de piso a todo aquel que ingresaba al penal
Antes de salir de la cárcel de San Pedro, el asesino serial Richard Choque Flores era delegado procurador, aunque la Defensoría del Pueblo observa que no cumplía con los requisitos para el cargo.
“Entendemos que en el caso de Richard (Choque), él era como un delegado procurador. En este punto, él no podría haber accedido a ese cargo”, explicó a Página Siete la defensora del Pueblo, Nadia Cruz.
De acuerdo con la Defensora, para ser elegido como delegado procurador un recluso debe presentar ciertos requisitos, pero Choque no cumplió dos. El primero se refiere al cumplimiento de dos quintas “partes de su pena impuesta” y el segundo indica que “su condena no admite indulto”.
Choque ingresó a la cárcel en 2013 por el asesinato de una joven de 20 años y fue sentenciado a 30 años sin derecho a indulto. Fue liberado en 2019 después de haber cumplido solo seis años de prisión.
El artículo 115 de la Ley de Ejecución Penal indica que además de los requisitos anteriores, el delegado procurador no debe haber incurrido en otro delito durante su permanencia en el establecimiento, no haber incurrido en faltas graves y muy graves en el último año.
Sin embargo, reos y exprivados de libertad contaron que el feminicida y su entorno extorsionaban, abusaban y cobraban derecho de piso a todo aquel que ingresaba a San Pedro. “Este Richard tenía que ser trasladado (al penal), pero no (lo) fue”, indicó.
Un recluso contó que Choque trabajaba como disciplina en oficinas del consejo de delegados desde la anterior gestión, Víctor H. M. “Ellos percibían un sueldo”, aseguró.
La Defensora dijo que al incumplir los dos requisitos, “hubo una falla de los controles por parte de Régimen Penitenciario, pues al momento de conocer los listados de los delegados o los representantes del centro penitenciario de San Pedro, él debería alertar sobre esas fallas”.
Añadió que desde la Defensoría se hace una revisión y consultas a Régimen Penitenciario para ver cuál es la excusa legal o la justificación legal para que a Choque se le haya permitido asumir esa responsabilidad.
De acuerdo con el diario paceño, el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las llamadas telefónicas para conocer su versión.
El exdirector de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, explicó que por cada 100 privados de libertad debe haber un delegado procurador.
“(Los que están en este cargo) ya tienen una libertad anticipada porque ya cumplieron dos quintas partes de su pena, pueden salir de prisión para “agilizar los casos de otros privados de libertad”, explicó la autoridad.
Llanos añadió que ellos salen por la mañana y retornan por la tarde. “Si el interno tiene cierto grado de confianza, no tiene custodio”, indicó.
Según un exprivado de libertad, “Choque salía a la calle cuando él quería”. “¿Cómo salía? Seguramente daba una buena cantidad de dinero”, contó.
La Defensoría del Pueblo anunció una investigación a Régimen Penitenciario porque generó esa permisibilidad en el nombramiento del violador serial.