Caso La Manada: Un año después no hay sentencia

La lectura de la sentencia del caso de violación grupal, denominada La Manada, se suspendió hasta el 25 de este mes y es que la abogada que estuvo al frente de todo el proceso pide a la Comisión Interministerial no solo revisar los casos de violación y feminicidio

INEVESTIGACIÓN. Los acusados, después de una de las audiencias en Santa Cruz. INEVESTIGACIÓN. Los acusados, después de una de las audiencias en Santa Cruz. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 15/02/2022 02:30

La lectura de la sentencia del caso de violación grupal, denominada La Manada, se suspendió hasta el 25 de este mes y es que la abogada que estuvo al frente de todo el proceso pide a la Comisión Interministerial no solo revisar los casos de violación y feminicidio, sino los casos de retardación de justicia.

La abogada Jessica Echeverría, parte de la defensa de la víctima, explicó que las conclusiones se dieron en octubre del 2020 y hasta hoy, el juez no dicta sentencia para los abusadores que tienen detención domiciliaria.

“Quiero cuestionar que esta comisión si bien está revisando los casos de violación y feminicidio, se olvidó de los casos  de retardación de justicia. Tenemos casos como el de La Manada que no avanza y es de suma importancia que los revisen y vean. Sería importante escuchar la voz de las abogadas que litigamos a diario, esto para que se realicen los cambios necesarios”, indicó la jurista a Urgente.bo.

El hecho ocurrió en diciembre de 2018 cuando una joven cruceña de 18 años fue víctima de una violación de cinco personas, las que la dejaron en un estado grave de salud. Este mes se cumplen tres años y dos meses en los que la víctima no puede encontrar justicia.

Echeverría considera que este tipo de hechos deben ser juzgados en el menor tiempo posible y no usar “ciertas artimañas jurídicas”, para retrasarlas.

“Lo que pedimos y creemos que está fallando es el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura, porque ellos deberían ordenar que los casos de violencia y feminicidio, tengan celeridad, pero una percibe que en Santa Cruz los jueces no le tienen miedo a nadie y hace lo que les parezca”, agregó la abogada.

En aquella ocasión, el informe forense reveló que la víctima tenía en su cuerpo y el rostro  policontusiones, hemorragia en uno de los ojos y hematomas en los brazos y cadera, por lo que permaneció internada en terapia intensiva de un hospital.

Etiquetas:
  • violación
  • Feminicidio
  • caso La Manada
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor