Huelgas y pesquisa de jueces preceden a llegada del Relator

La exmandataria ingresa hoy en el sexto día de huelga y tiene altibajos de salud

PROTESTA. La expresidenta se encerró en su celda, donde mantiene la huelga de hambre. PROTESTA. La expresidenta se encerró en su celda, donde mantiene la huelga de hambre. Foto: El Deber

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 15/02/2022 02:20

La expresidenta Jeanine Áñez cumplirá este martes su sexto día de huelga de hambre y tiene el respaldo de otros reclusos que, como ella, se consideran perseguidos políticos, mientras en el país continúan las pesquisas de jueces que liberaron a feminicidas y asesinos sentenciados. En este contexto llega a Bolivia el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la ONU, Diego García-Sayán.

La exmandataria, que inició una huelga de hambre el pasado miércoles en su celda de la cárcel Miraflores, oficializó ayer mediante su defensa jurídica el pedido de audiencia con el Relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El abogado Alaín de Canedo explicó que será el propio García-Sayán quien decida si visita o no a la exautoridad en Miraflores, donde Áñez lleva 11 meses detenida de manera preventiva y procesada por los hechos políticos y sociales de 2019.

La abogada Norka Cuéllar señaló que la exmandataria presenta “algunas descompensaciones” relacionadas con su ayuno como dolor de cabeza, calambres y otras molestias.

CONTAMINACIÓN DEL TRIBUNAL

Tras conocer las declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, que amenazó con hacer declarar en rebeldía a la expresidenta en caso de que esta no asista a la audiencia de juicio por estar en huelga de hambre, el abogado defensor de Áñez, Luis Guillén, calificó esas declaraciones como “una injerencia del Ejecutivo que pretende contaminar y dar órdenes al Tribunal que va a juzgar” a su defendida.

“Sorprende que el Ministro de Justicia, la cabeza máxima del Ejecutivo en este rubro, intente contaminar, intente inducir a un tribunal cuando él debería respetar la separación de los poderes, la separación de los órganos estatales”, sostuvo.

Guillén explicó que la dictación de la rebeldía le corresponde a un tribunal judicial ante la incomparecencia de una de las partes y no tendría nada que ver con la huelga de hambre, que es un derecho a la protesta.

“El Ministerio de Justicia no es parte de los procesos y tampoco está facultado para disponer una rebeldía; entonces, no entendemos en qué calidad está haciendo este anuncio, porque no puede ingresar en el proceso, no se ha constituido en parte. El Ejecutivo decidió participar a través del Ministerio de Gobierno y la Procuraduría General del Estado”, aclaró.

El viceministro de Justicia, César Siles, reveló ayer, que otros dos exjefes de las Fuerzas Armadas mostraron su predisposición para someterse a un juicio abreviado, tal como ocurrió con otros dos excomandantes castrenses en el caso Golpe de Estado II.

¿ADMITE CULPA?

Respecto a la solicitud de los exjefes militares Gonzalo Terceros y Palmiro Gonzalo Jarjury de ser sometidos a juicio abreviado, la defensa de la expresidenta Jeanine Áñez aclaró que esta decisión no implicaría una confesión de que hubo golpe de Estado, como asegura el Gobierno.

Hoy, habrá nueva audiencia de juicio

El 13 de febrero, Jeanine Áñez cumplió 11 meses de detención preventiva por el caso “Golpe de Estado” y se espera que este martes se lleve adelante una audiencia de reconsideración de su situación jurídica, según una resolución. “El Juez debe devolverle mañana (por hoy) en audiencia su libertad”, reza parte de un mensaje publicado por familiares en las redes sociales de la exautoridad.

“Cumplidos 11 meses de la detención de #JeanineAñez a pedido de Fiscalía y Gobierno por terrorismo y sedición inexistentes, y sin avance en la investigación. El Juez debe devolverle mañana en audiencia su libertad. ¡Sin pruebas se han ensañado contra una inocente! @garciasayan (sic)”, dice el mensaje escrito en sus redes sociales, en donde etiquetó al relator especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados de la Organización de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, que ya está en Bolivia.

De esta manera, los familiares de Áñez publican la resolución en la que se indica que la audiencia empezará a las 14:00.

 

Etiquetas:
  • ONU
  • Jeanine Áñez
  • huelga de hambre
  • Diego García-Sayán
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor