
La visita a Bolivia del Relator de la ONU para la independencia judicial, Diego García-Sayán, genera expectativa internacional. El investigador sénior de Human Rights Watch (HRW) para América Latina, César Muñoz, manifestó que espera “recomendaciones fuertes” de parte del funcionario de Naciones Unidas en la perspectiva de la reforma judicial.
“Espero que el señor García-Sayán presente unas recomendaciones fuertes, robustas, para fortalecer el Estado de Derecho y para urgir a las autoridades a hacer una reforma inmediata y profunda de la justicia”, dijo Muñoz en entrevista con La Mañana en Directo de Erbol.
El representante de la HRW indicó que ha seguido con preocupación la situación de la justicia boliviana.
Explicó que durante el gobierno de Evo Morales se socavó la independencia judicial y existió un aparente uso de la maquinaria de la justicia como instrumento para perseguir opositores.
Luego, con Jeanine Áñez, se tuvo un momento de cambiar las cosas, pero de nuevo se observó una utilización de la justicia como instrumento de poder, según el investigador.
“Lo que vimos fue cómo esos actores de la justicia se doblegaron al Gobierno de turno, o sea, no es una cuestión de ideología, es una cuestión de poder y debilidad estructural”, agregó Muñoz.
Acotó que ahora, con Luis Arce en la presidencia, aún se está esperando la reforma judicial que se había prometido.
Enfatizó que en Bolivia hay consenso para mejorar a la justicia, pero falta voluntad política para hacerlo.
“Es muy cómodo para quien está en el poder acomodarse, adaptarse a lo que existe porque si uno tiene el control de la justicia puede hacer muchas cosas de forma ilegítima y de forma muy perjudicial para la sociedad, pero puede acumular poder. Entonces tenemos que presionar y convencer a las autoridades de todos los niveles en Bolivia de que es imprescindible una reforma a la justicia”, reflexionó el representante de HRW.
Si bien Muñoz espera recomendaciones fuertes de García-Sayán, señaló que al final serán los bolivianos los que deban cambiar a su justicia. En ese marco, llamó a que todas las fuerzas políticas y, en especial al Gobierno, se sienten a dialogar.
ACEPTAR CRÍTICAS
En Sucre, la presidenta del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca, Silvia Padilla, dijo que el Gobierno que invitó a García-Sayán debe ser amplio en aceptar las críticas a la constante injerencia del Ejecutivo y del Legislativo hacia el Judicial.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram