Fiscalía prevé revisar el caso de Gabriela Zapata tras detención de juez Aguirre

Según se anunció, también serán inspeccionadas otras causas en las que el juez haya otorgado libertad pese a sentencia condenatoria

Gabriela Zapata fue liberada en noviembre de 2021. Gabriela Zapata fue liberada en noviembre de 2021. Foto: archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 18/02/2022 10:10

Después de que el juez Abraham Aguirre fue enviado a la cárcel de San Pedro, la Fiscalía anunció que tiene previsto ingresar a su oficina para revisar los casos que atendió, incluido el de Gabriela Zapata.

“Al momento, la oficina del doctor Aguirre está precintada, vamos a ingresar seguramente con la comisión de fiscales y la comisión investigadora, vamos a tomar conocimiento de todas las causas en las que el juez haya podido dar libertad en los casos con sentencia condenatoria”, informó el fiscal Gustavo Balderrama cuando le consultaron si el expediente de Gabriela Zapata tenía alguna irregularidad, según El Deber.

Zapata fue aprehendida el 26 de febrero de 2016 y un juez la remitió al penal de mujeres del barrio de Miraflores, en La Paz. Allí estaba cumpliendo su condena que fue librada en mayo de 2017.

La expareja de Evo Morales fue sentenciada por los delitos de falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, contribuciones y ventajas ilegítimas, legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de bienes y servicios públicos, además de asociación delictuosa, en el denominado caso CAMC.

Zapata fue sentenciada a diez años de cárcel, por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, contribuciones y ventajas ilegítimas, y uso de bienes y servicios públicos, 

Sin embargo, en noviembre de 2021, Aguirre ordenó la “libertad condicional” para Zapata por haber cumplido dos terceras partes de su condena, tener vocación para el trabajo y buena conducta.

El juez Aguirre fue aprehendido el 15 de febrero e imputado por los delitos de prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución, incumplimiento de deberes y consorcio de jueces, fiscales y abogados. Ayer, jueves, fue ingresado a la cárcel de San Pedro con detención preventiva por seis meses por liberar a dos sentenciados a 30 años de cárcel sin derecho a indulto por asesinato.

Uno de los beneficiados con arresto domiciliario fue Felipe Molina, alias “Killer”, sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz, en grado de complicidad.

Etiquetas:
  • Gabriela Zapata
  • detención preventiva
  • 'Killer'
  • Abraham Aguirre
  • arresto domiciliario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor