ONU visita a Áñez en la cárcel y HRW condena inercia estatal

A las 14:30 de hoy habrá una acción de libertad que requirió la exmandataria

PEDIDO. Carolina Ribera (c.) visitó a Diego García-Sayán, en compañía de los dos abogados que defienden a su madre, la expresidenta Jeanine Áñez. PEDIDO. Carolina Ribera (c.) visitó a Diego García-Sayán, en compañía de los dos abogados que defienden a su madre, la expresidenta Jeanine Áñez. Foto: Página Siete

Sucre/CORREO DEL SUR y Agencias
Seguridad / 20/02/2022 03:05

Dos acciones de representantes de las Naciones Unidas (ONU) parecen bajar la tensión en los reclamos que ejercen la expresidenta Jeanine Áñez, encarcelada preventivamente, y su hija Carolina Ribera, que exige justicia para su madre. En tanto, fue admitido un recurso de acción de libertad por parte de Áñez en contra de la gobernadora de la cárcel de Miraflores y Régimen Penitenciario.

La Misión de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia informó anoche que visitó a Jeanine Áñez en el penal de Miraflores y verificó que la expresidente mantiene su protesta pacífica. 

A través de cuatro mensajes difundidos en su cuenta de twitter, la Misión señala que "ha verificado las condiciones de su huelga de hambre y comprobó que hasta el momento se ha respetado su decisión, como un ejercicio legítimo del derecho a la protesta pacífica".

También constató que no se produjo ninguna acción de parte de las autoridades de alimentación y tratamientos médicos forzados y recuerda que los estándares internacionales establecen que todo tratamiento médico o alimentación forzados podrían equivaler a tortura o malos tratos.

El viernes el juez Franklin Siñani, a tiempo de modificar la orden de traslado hospitalario de Áñez, dispuso una resolución complementaria ordenando que, en caso de urgencia, Áñez sea tratada aun contra su voluntad para recibir tratamiento médico.

Áñez no pudo ser trasladada a un centro médico debido a que grupos afines al MAS tomaron la calle y la salida principal de la cárcel, para impedir que sea llevada a un centro de salud, luego que durante una audiencia de acción de libertad se descompensara obligando a suspender la misma.

El ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo afirmó este sábado que no se pudo cumplir con la orden judicial, debido a que no existían las condiciones materiales para precautelar la vida de Áñez.

RESPONSABILIDAD

Sin embargo, la Misión de la ONU resalta que, en caso de un traslado urgente de una persona privada de libertad a un centro médico por instrucción de un juez, el Estado es responsable de preservar el orden público para garantizar la seguridad de esa persona y hacer cumplir la disposición judicial.

Anuncia que la Misión continuará trabajando en coordinación con las autoridades para que el Estado garantice los derechos de todas las personas privadas de libertad, resguardando todos sus derechos, en particular, su integridad física y psicológica.

CON EL RELATOR

Sin dar detalles sobre la reunión de ayer, Carolina Ribera afirmó que el relator de la ONU Diego García Sayán expresó “mucho interés” sobre el proceso contra su madre, Jeanine Áñez, y los “presos políticos” del país. 

En ese contexto, la hija de la exmandataria deslizó que en la cita con el relator especial de las Naciones Unidas sobre independencia de magistrados y abogados se conversó sobre algunos compromisos. 

“Lo mantuvimos al tanto de la toda la injusticia que vivimos en el país, ya que él es una esperanza para todos los bolivianos de que cambie la situación”, señaló. 

"Estamos esperando los compromisos que se han quedado y gracias a Dios (la reunión) fue por un buen tiempo y se ha prolongado, está muy interesado en el caso de mi madre y de todos los presos políticos”, añadió.

Esta premisa fue ratificada por Norka Cuéllar, la abogada de la defensa de Añez, aunque evitó dar detalles. No obstante, dijo que denunciaron la “injerencia” del Gobierno en el caso de la exmandataria.

HUMAN RIGHTS

La directora en funciones de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, Tamara Taraciuk, afirmó que están siguiendo de cerca la situación la expresidenta Jeanine Áñez. César Muñoz, investigador senior del organismo internacional, mostró su preocupación sobre una supuesta carencia del Estado “de capacidad o voluntad" para "hacer cumplir una orden judicial destinada a proteger la salud” de Añez.

La exmandataria interpone nueva acción de libertad que se trata hoy

A nombre de la expresidenta Jeanine Áñez, su hija Carolina Ribera interpuso otro recurso de acción de libertad, esta vez contra la gobernadora de penal de Miraflores, Stephania Cervantes, y el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, por presuntamente mantenerla "incomunicada". 

“Para el verificativo de la acción de libertad se señala audiencia virtual para el día domingo 20 de febrero de 2022 a horas 14.30”, reseña parte del documento firmado por el juez Douglas Borda.

Los abogados de la defensa de Áñez denunciaron que la exmandataria está incomunicada y no conocen sobre su estado de salud. "Se tiene incomunicada a la exmandataria y no sabemos de su estado de salud", reclamó el jurista Luis Guillen anoche.

La vista judicial se instalará horas después de que Ribera se reuniera con el relator de la ONU Diego García Sayán para denunciar presuntas vulneraciones en el caso de su madre.

Observatorio de Derechos Humanos examina el caso de Jeanine Áñez 

Los llamados a la comunidad internacional que hiciera Carolina Ribera, hija de la ex Presidenta Jeanine Áñez, no cayeron en saco roto y cerca del mediodía de ayer, sábado, dos de los responsables del Observatorio de Derechos Humanos (HRW por sus siglas en inglés), publicaron mensajes en Twitter en los que apuntan el caso boliviano y responsabilizan al Presidente, Luis Arce, de lo que pueda pasar con la vida de la exmandataria.

“Bolivia: Nos preocupa que el Estado carezca de la capacidad o de la voluntad de hacer cumplir una orden judicial destinada a proteger la salud de una persona en su custodia, como era la orden de traslado a un hospital de la señora @JeanineAnez”, señala uno de los tuits del jefe de Investigación de HRW, César Muñoz.

Sin embargo, remata casi en seguida, “El Estado, encabezado por el presidente @LuchoXBolivia, es responsable por la salud y la protección de los derechos de todas las personas en detención”, señala el mensaje publicado.

Al margen de César Muñoz, también se hizo eco de estas observaciones, Tamara Taraciuk, directora en funciones para las Américas de HRW, quien en una simple línea advirtió que no están ajenos a lo que sucede en el país. “Estamos siguiendo de cerca la situación en Bolivia”, refiere el mensaje.

Gobierno explica motivos por los que no fue traslada la expresidenta

El ministro de Gobierno Carlos Eduardo del Castillo afirmó ayer que “no existían condiciones materiales” para precautelar la vida de la señora Jeanine Añez, saliendo del centro penitenciario de Miraflores hacia un hospital.

De esa manera justificó el incumplimiento de una orden emitida por el juez Franklin Siñani a la directora del Centro Penitenciario de Miraflores, para que la exmandataria sea trasladada y atendida en un centro médico tras sostener diez días de huelga de hambre.

El viernes, tras la orden judicial producto de una acción de libertad, grupos afines al MAS y presuntos familiares de las víctimas de la denominada “masacre de Senkata”, se dirigieron a la cárcel de Miraflores para instalar una vigilia y provocar desmanes en las afueras donde seguidores de Añez pedían su libertad.

En medio de la tensión, el juez revisó su decisión inicial y ordenó que un grupo de médicos se trasladen a la cárcel para atender a la exmandataria que día antes se había descompensado durante una audiencia de acción de libertad.

CAROLINA

Al interior de la cárcel se encontraba Carolina Ribera, hija de Jeanine Añez, quien denunció que fue desalojada con violencia entre golpes y rasguños por parte de miembros de la Policía Boliviana.

El ministro explicó que la hija empezó a obstaculizar los tratamientos médicos que debía recibir su madre y por ese motivo fue retirada del centro de privación de libertad.

Ribera difundió un informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) que calificó seis días de “incapacidad médico legal” por lesiones en el párpado inferior derecho del rostro, escoriación en el cuello, además de dolores en el brazo derecho y hematomas en la pierna derecha.

“Se descarta cualquier agresión que hubiera recibido esta señora. Una vez que ella abandonó el centro penitenciario no sabemos qué pudo haber sucedido en el trayecto hasta donde se realizó los estudios correspondientes”, declaró a la prensa el ministro de Gobierno.

Etiquetas:
  • ONU
  • Jeanine Áñez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor