Áñez pierde de nuevo ante la justicia y dice que sufre tortura por su huelga en la cárcel

Ayer cumplió 12 días de huelga de hambre en reclamo por justicia

RECURSO. La expresidenta Jeanine Áñez compareció a una audiencia de acción de libertad desde su celda porque se realizó de manera virtual. RECURSO. La expresidenta Jeanine Áñez compareció a una audiencia de acción de libertad desde su celda porque se realizó de manera virtual. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 21/02/2022 02:23

En una audiencia de acción de libertad que planteó la hija de la expresidenta Jeanine Áñez y que fue rechazada por una jueza en La Paz, la exmandataria denunció tortura psicológica en medio de una huelga de hambre que cumple desde hace 12 días.

A nombre de la exmandataria, Carolina Ribera, su hija, interpuso otro recurso de acción de libertad, esta vez contra la gobernadora de penal de Miraflores, Stephania Cervantes, y el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, por presuntamente mantenerla “incomunicada”.

La acción de liberad fue rechazada por la jueza que atendió la causa, quien dio por válidos los descargos de las autoridades de Gobierno cuyos abogados dijeron que las visitas nunca fueron restringidas a la exmandataria.

“Según la juez, en ningún momento se restringieron las vistas ni el jueves cuando intentó ingresar Carlos Mesa, ni el viernes cuando los abogados fueron expulsados junto a (la hija de Jeanine Áñez) Carolina Ribera, ni el sábado que no se aceptó la visita de los abogados. Según las autoridades, las visitas no estuvieron restringidas”, declaró el abogado Luis Guillén de forma irónica.

El jueves, el expresidente, Carlos Mesa fue impedido de ingresar a visitar a Jeanine Áñez con el argumento que no se dejaba ingresar a personas de más de 55 años; el mismo argumento se utilizó para impedir el ingreso de la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal.

El viernes, Carolina Ribera y la abogada Norka Cuéllar fueron desalojadas del penal. La hija de la expresidenta denunció que fue agredida y tiene seis días de impedimento, mientras el ministro de Gobierno, Carlos del Castillo, dijo desconocer cómo se realizó esas heridas.

ABOGADOS

El sábado, los abogados llegaron hasta el penal y tampoco les permitieron el ingreso, por eso plantearon la acción de libertad, para que los dejen ingresar y hablar con su cliente. La audiencia de ese recurso judicial se realizó ayer, domingo, con un retraso de más de dos horas. Los administradores de la sala virtual no dejaron ingresar a los medios de comunicación que pretendían seguir la sesión.

Pese a todos esos antecedentes, la jueza dijo que no había restricción de ingreso y, por lo tanto, la acción de libertad no tenía ningún fundamento, por eso rechazó el pedido. Los abogados del Gobierno pusieron como prueba el informe de NNUU cuya delegada dijo que ingresó a visitar a la expresidenta el sábado.

GRITO

Ayer, domingo, Jeanine Áñez cumplió los 12 días en huelga de hambre, medida que calificó como un grito desesperado de justicia. “Mi huelga de hambre es un grito de auxilio por justicia porque no solamente estoy privada de libertad, sino que, de manera abusiva estoy siendo sometida a violencia y tortura psicológica de parte de las autoridades”, lamentó la expresidenta en la sesión.

La tortura

Áñez relató que vive en permanente tortura sicológica porque ella se declaró en huelga de hambre y las autoridades penitenciarias dispusieron que las puertas de su celda permanezcan abiertas, así como de la cocina del penal que está cerca.

“El propósito de que todas las puertas estén abiertas hace que yo tenga que oler todo lo que venga de la cocina, porque todo se huele, en un principio en esta área de salud tuve que pedir a los doctores que no coman en mi delante, porque esa es una falta de humanidad. Estoy en huelga de hambre y todo el día tengo que oler lo que están cocinando, porque no permiten que la puerta del cuarto que ocupo por lo menos esté cerrada. Eso para mí es tortura psicológica yo pido que esta circunstancia sea corregida”, pidió Áñez.

Expresidenta aprovecha una audiencia para denunciar 

La audiencia de acción de libertad que presentó la defensa de la ex Presidenta, Jeanine Áñez, sirvió para que la exmandataria denuncie tortura sicológica del personal policial y médicos en su propia celda y dijo que el viernes cuando debían trasladarla a un hospital, su hija Carolina Ribera fue retirada de esa celda con engaños.

“Le dijeron que mi abogada estaba abajo, que ya tenía que salir para que ella pueda ingresar y no la volví a ver más. No supe más de ella porque no regresó”, dijo Áñez en su defensa material; la expresidenta lucía visiblemente debilitada porque el temblor de su cuerpo no desaparecía mientras habló por casi 10 minutos.

La defensa de Áñez presentó una acción de libertad contra las autoridades penitenciarias y denunciaron que la exdignataria estaba secuestrada porque no les permitían ingresar. El viernes se realizó la primera audiencia de acción de libertad que la expresidenta ganó y el Gobierno incumplió.

En su alocución relató que ese viernes, luego de que saliera su hija ingresó personal de salud y médicos para realizar una nueva valoración y le advirtieron que no había opciones para resistirse a ese trabajo.

SUS DECLARACIONES:

“Entraron cinco personas, la directora del penal, el director departamental y tres personas más de la clínica con una actitud prepotente. Señor juez, yo vivo en estado de crisis nerviosa como estoy en este momento y ese día me dijeron que habría una valoración en función de una nueva resolución del juez (…) me dijeron que esto no era opcional. Me dijeron que lo iban a hacer por las buenas o por las malas. Yo le dije: ‘vamos a ver cómo es que lo van a conseguir’”, relató.

Más de 80 mujeres firman declaración de apoyo a Áñez

Más de 80 mujeres, entre ciudadanas y representantes de instituciones, firmaron una declaración para exigir la liberación de la expresidenta, Jeanine Áñez, quien cumplió 12 días de huelga de hambre en el penal de Miraflores. 

"Quienes suscribimos esta declaración: mujeres, ciudadanas defensoras de la democracia y el estado de derecho, feministas y activistas por los derechos humanos hacemos un llamado a expresar nuestro reclamo al Gobierno y su justicia que tienen a la expresidenta constitucional, Jeanine Añez, secuestrada desde hace más de once meses, durante los cuales se han violado todos sus derechos constitucionales", dice parte del pronunciamiento. 

Agrega que la situación que atraviesa la exmandataria "es el mejor ejemplo de la ausencia del estado de derecho y de la subordinación de la justicia al poder político de turno".

Según el pronunciamiento, el trato recibido por la expresidenta muestra el ensañamiento machista de las autoridades nacionales y judiciales, lo que contrasta con la complicidad, condescendencia y protección a delincuentes confesos y políticos oficialistas.

Esperan plazo para tramitar libertad

El almirante Palmiro Jarjury y el general Gonzalo Terceros esperan el plazo de 15 días que establece el Código Penal para tramitar su libertad y también aguardan lo que suceda con el otro juicio denominado “golpe I” que está en suspenso aguardando un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“En el caso conocido como ‘golpe I’ mis defendidos están con detención preventiva y estamos a pocos días de cumplir el plazo de ampliación que había pedido la Fiscalía, una vez que se cumpla permitirá que ellos (Palmiro Jarjury y Gonzalo Terceros) se acojan a las medidas sustitutivas y puedan salir en libertad”, explicó el abogado Eusebio Vera que defiende a los dos ex jefes militares.

El viernes 18 de febrero se realizó la audiencia de juicio abreviado que habían pactado los dos jefes militares con las autoridades fiscales y judiciales, este acuerdo permitió que sean sentenciados en calidad de cómplices y no de autores como estaba previsto inicialmente; asimismo, el tiempo de condena y la situación jurídica de los dos exjefes militares con el otro proceso que está en curso.

Vera explicó que una vez que se cumplan los 15 días, si ninguna de las partes apela el fallo, ellos podrán iniciar sus trámites para salir en libertad. En ese lapso de tiempo determinado debe cumplirse el plazo de detención preventiva que tienen por el caso “golpe II”. Con plazos vencidos y sentencias emitidas podrán salir en libertad.

El TCP y el caso ‘golpe I’

El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui (MAS), admitió que los delitos del caso ‘golpe I’, sedición y terrorismo están en consulta en el TCP porque hubo observaciones de organismos internacionales porque calificaron estos delitos como ambiguos y no permiten una sanción objetiva. Por esa razón el caso sigue en etapa de investigación y se resolverá cuando el ente constitucional haga conocer su decisión sobre esos dos delitos.

Etiquetas:
  • La Paz
  • Jeanine Áñez
  • Justicia
  • tortura psicológica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor