García-Sayán observa retardación de justicia para víctimas de hechos violentos de 2019

Cuestionó las “presiones” de operadores de justicia para que las víctimas y sus familiares sean quienes “aporten los medios probatorios para la investigación” y no el Ministerio Público

El relator de la ONU, Diego García-Sayán, cerró este martes su misión en Bolivia.  El relator de la ONU, Diego García-Sayán, cerró este martes su misión en Bolivia. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 22/02/2022 15:50

El relator especial de Naciones Unidas para la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, observó este martes la retardación de justicia por los hechos de la crisis de octubre y noviembre de 2019

Sobre las víctimas de los sucesos de represión ocurridos en el Pedregal, Sacaba y Senkata, el jurista expresó su preocupación por la retardación de justicia y las limitaciones en las investigaciones judiciales en curso, debido a que ya pasaron más de dos años de los hechos que dejaron muertos, heridos, torturados, detenidos ilegalmente y perseguidos, y no se cuenta con sentencias.

“Durante mi misión me reuní con las víctimas de las masacres de Senkata, Sacaba y de la Zona Sur (Pedregal) por un espacio de tres horas. Escuché testimonios muy conmovedores. Lamento profundamente que estas víctimas hayan pasado más de dos años esperando justicia sin conseguirla”, señaló el jurista peruano.

En la presentación de sus observaciones preliminares, García-Sayán resaltó el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) e indicó que este reflejó “obstáculos en el acceso a la justicia de las víctimas y de familiares de las víctimas”.

Cuestionó las “presiones” de operadores de justicia para que las víctimas y sus familiares sean quienes “aporten los medios probatorios para la investigación” y no el Ministerio Público.

También afirmó que comparte “la preocupación de muchos con el contenido y promulgación del Decreto 4078, sobre actuación de las Fuerzas Armadas, del 14 de noviembre de 2019”. Esta norma eximía de responsabilidad penal a los militares que participaban en los operativos conjuntos con la Policía para restablecer el orden durante la crisis política.

Consultado sobre otros hechos violentos de la crisis de 2019, indicó que todos merecen una investigación y las víctimas, acceder a la justicia.

“Es esencial que quienes resultaron víctimas obtengan justicia. Es preciso reconocer que hay personas afectadas en ambos lados del espectro político y merecen el reconocimiento de su calidad de víctimas”, indicó.

Recomendó al Ministerio Público llevar a cabo investigaciones de oficio, “sin hacer recaer la iniciativa o carga probatoria en las víctimas, sus familiares o sus representantes”. “Que se garantice la celeridad y eficacia de la investigación y el derecho de las víctimas a participar”, enfatizó.

García-Sayán concluyó su visita oficial a Bolivia con la presentación de un comunicado y observaciones preliminares a la situación de la administración de justicia en el país, en ese sentido se refirió a la represión de 2019.

Etiquetas:
  • Sacaba
  • Senkata
  • hechos de 2019
  • Diego García-Sayán
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor