Iglesia insta a reformar la justicia “lo más antes posible”, pero sin la participación de políticos
El monseñor Ricardo Centellas, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, destacó el informe preliminar del Relator de la ONU
Continúan las repercusiones un día después de la presentación del informe preliminar sobre la visita a Bolivia del relator especial de Naciones Unidas para la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán.
El enviado de la ONU indicó que en el país existen cuestionamientos a la independencia judicial y recomendó un acuerdo nacional para una reforma, entre otras observaciones preliminares tras una semana de reuniones con autoridades del Estado y representantes de organizaciones.
Desde la Iglesia católica, el monseñor Ricardo Centellas, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), destacó que el informe preliminar de García-Sayán “ratifica la urgente necesidad de una reforma estructural de la justicia”.
“El que viene siempre va a descubrir o constatar que nuestra justicia no es independiente”, señaló el también Arzobispo de Sucre.
De las conclusiones del Relator de la ONU, Centellas destaca que “más del 50% de los que administran la justicia son improvisados” y el abuso de la detención preventiva que, en su criterio, se ha vuelto “ordinario”, tomando en cuenta la realidad en los centros penitenciarios.
“Hay demasiados datos para darnos cuenta que la administración de justicia tiene que ser reformada lo más antes posible, pero ojalá no por los políticos”, sostuvo el líder de la Iglesia católica.
Finalmente, llamó a seguir pidiendo la reforma de la justicia desde todos los ámbitos y a buscar “los caminos más adecuados” para una reestructuración y la independencia de la justicia.