Lima: Paro cívico busca un pacto de impunidad
La autoridad dijo que hay temor por “una verdadera transformación de la justicia”

El ministro de Justicia, Iván Lima, manifestó ayer, jueves, que “la justicia y la dignidad no se negocian” y acusó al Comité pro Santa Cruz de buscar un pacto de impunidad en los casos de Jeanine Áñez y Rómulo Calvo, después de que la Asamblea de la Cruceñidad determinó ir a un paro de 24 horas como protesta “inicial” contra la “persecución” judicial del líder cívico.
“La última resolución del @ComiteProSC demuestra que dejó de luchar por los intereses de #SantaCruz para buscar un pacto de impunidad en los casos de @JeanineAnez y @CalvoRomuloSC La justicia y la dignidad no se negocian; debido proceso se enfrenta con argumentos, no con amenazas (sic)”, escribió Lima en su cuenta de Twitter.
CONTRA ARBITRARIEDADES
La protesta de la Asamblea de la Cruceñidad se aplicará “en contra de las arbitrariedades e injusticias cometidas por miembros del Órgano Judicial, Ministerio Público, Policía y otras autoridades de Gobierno, respecto a las demandas y resoluciones emitidas en esta Asamblea”, señala la resolución leída por el líder cívico Calvo.
Entre las resoluciones están las de rechazar “las abusivas y arbitrarias medidas cautelares” dictadas contra Calvo, exigir al Ejecutivo que respete la independencia de poderes y declarar personas no gratas en el departamento de Santa Cruz a los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo; de Obras Públicas, Edgar Montaño; y de Justicia, Iván Lima.
“Otorgan ‘poder de decisión absoluto’ y declaran personas no gratas porque temen una verdadera transformación de la justicia. Habituados a comprar y decidir entre ellos las sentencias, no toleran que uno de ellos sea juzgado. Trabajamos por Santa Cruz con justicia para todos (sic)”, reza otro tuit de Lima.
SIGUEN LOS PROCESOS
El paro cívico convocado por la Asamblea de la Cruceñidad para el viernes 4 de marzo no hará posible que se suspendan los procesos judiciales abiertos contra líderes de la oposición, como es el caso de la exmandataria Áñez y de Calvo, por lo que es una medida que no tendrá el efecto político esperado, expresaron analistas como Daniel Valverde y Paul Coca.
TERCER PARO
Este es el tercer paro de actividades que se convoca en menos de cinco meses. Los dos anteriores fueron el 11 de octubre de 2021 y el indefinido de noviembre del año pasado. Ambos para exigir la abrogación de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.