Feminicida y violador serial tendría que cumplir hasta 60 años de cárcel, según abogado penalista
Un abogado penalista aclaró que no se trataría de una sumatoria de penas dado que la figura no se contempla en la Constitución Política del Estado
El asesino serial Richard Choque Flores podría permanecer en la cárcel hasta por 60 años por los asesinatos de Blanca Ruby (2013) y Lucy (2021); no cumplió su condena por su primera víctima y hace poco fue sentenciado a 30 años de cárcel por su segundo crimen. De acuerdo con el abogado penalista Frank Campero, el feminicida debe cumplir la primera pena y luego la otra. El hombre saldría de la cárcel a sus más de 70 años.
“El señor Choque tiene una sentencia primera por el delito de asesinato sin derecho a indulto y ahora tiene otra sentencia más, lo que ocurre es que se tiene que cumplir primero la primera sentencia y luego tendría que cumplir la otra sentencia (…) él tendría que estar 60 años privado de su libertad”, indicó Campero a Urgente.bo.
En ese sentido, manifestó que Choque “tal vez jamás salga de prisión” porque no podría acceder a ningún beneficio.
“Va a tener que purgar su pena por ir a la cárcel o tal vez, de acuerdo a su edad, salir a los 70 años”, añadió.
Aclaró que en Bolivia no existe la sumatoria de penas, por ello, Choque, inicialmente tendría que cumplir la primera sentencia y después la segunda que es por el asesinato de Lucy, él no puede efectuar las dos sentencias en una sola pena porque se trata de distintos procesos, casos y hechos.
“No es una sumatoria de penas, sino el turno de penas que se tiene que cumplir. Indirectamente le están sumando las penas, pero tiene que cumplir una primero y luego la otra (…) indirectamente se hace la cadena perpetua o una sumatoria de pena, pero no de manera procedimental”, precisó al mismo portal informativo.
Según el abogado, la Constitución Política del Estado (CPE) maneja 30 años de cárcel sin derecho a indulto como máxima pena, no hay sumatorias, pero el caso de Richard Choque Flores, tendría que hacer que la CPE se reformule para una sumatoria de penas.
Asimismo, agregó que la reducción de pena es solo para quienes se “portan bien”, no tienen dos sentencias o adquirieron un oficio dentro del penal.
En el caso del feminicida, no puede obtener el beneficio, más aún si pagó para salir porque está castigado y se halla en la “lista negra”; por tanto, tendrá que cumplir 30 años de cárcel.
El jurista manifestó que este beneficio es para las personas que no tienen 30 años sin derecho a indulto, como es el caso de Choque. Además, casa reo puede someterse a la libertad condicional una vez y él ya la perdió, aunque la obtuvo de manera irregular.
Ayer, miércoles, Choque fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por el asesinato de Lucy, una de las adolescentes que enterró en su casa en El Alto el año pasado. Aún no se lo condena por la muerte de Iris.
En un proceso abreviado, el Juzgado Anticorrupción y contra la Violencia a la Mujer Tercero de El Alto determinó dictar una sentencia condenatoria contra Choque, declarándolo autor y culpable del delito de feminicidio. La pena deberá ser acatada en la cárcel de Chonchocoro de la ciudad de La Paz.