Mujeres y obreros protestan contra la retardación judicial
“Cuidado con las consecuencias”, advirtieron en un intento de toma de los tribunales

Obreros y activistas del colectivo “Mujeres Creando” protestaron ayer contra la justicia en Bolivia en tres ciudades exigiendo la reincorporación de los despedidos a su fuente laboral y por los casos de liberación de violadores, feminicidas y la retardación. Desde el TSJ, su presidente Ricardo Torres expresó su disposición a “sentarse” con los sectores que manifiestan su reclamo y emitir instructivos de priorización de resoluciones.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, conminó ayer, lunes, al Órgano Judicial y al Gobierno a establecer una mesa de diálogo y atender las demandas sobre justicia de los trabajadores; asimismo, los marchistas ejecutaron intentos de toma de los juzgados departamentales de La Paz y Santa Cruz.
“Los trabajadores conminamos al Poder Judicial, al Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, de manera inmediata debe convocarnos a una reunión para sentarnos y buscar la solución para estos compañeros obreros, mineros, fabriles que están por más de dos años en las calles sin derecho a la educación, sin derecho a la salud. Eso es violar verdaderamente los derechos humanos”, protestó Huarachi, en medio de un intento de toma del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz.
Hace días advirtieron con salir a las calles para tomar todas las instituciones relacionadas a la justicia y al trabajo, si no eran convocados a dialogar para atender todas las demandas de los trabajadores. Subrayó que la medida se lleva adelante a nivel nacional.
Añadió que las protestas contra la justicia no solamente son de los trabajadores, sino también de otras víctimas de justicia a nivel nacional. Demandó que se respete la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes.
“Asimismo para las víctimas de Senkata y Sacaba y otros feminicidios e infanticidios de igual manera porque el pueblo boliviano se va a unificar, se va a levantar y cuidado que estemos sufriendo las consecuencias, les digo públicamente a estas autoridades”, advirtió.
En Santa Cruz también se intentó la toma de los juzgados, al igual que en La Paz, un grupo de trabajadores, a la cabeza de Huarachi, intentó ingresar a las instalaciones del TDJ de La Paz, pero todo quedó en una advertencia para las autoridades.
En esa ocasión Huarachi se refirió a los despidos durante las primeras olas de la pandemia y que en ese caso el Tribunal Constitucional Plurinacional ya se pronunció y los trabajadores ganaron su reincorporación, pero algunos malos jueces, fiscales y vocales no hacen cumplir el fallo o emiten resoluciones en contra de los obreros.
En Sucre, el ejecutivo de la COD Williams Vargas demandó la unidad de los trabajadores en torno a los reclamos de retardación de justicia. En su discurso en puertas del TDJ, el dirigente fustigó contra las resoluciones judiciales que perjudican a la clase trabajadora.
“Como COD estaremos siempre en la protección de los derechos laborales para ninguno de los compañeros tengan que estar en las calles sin trabajo”, manifestó.
PROTESTA DE MUJERES
Cientos de mujeres marcharon ayer, portando fotografías de acusados o sentenciados de violación, de jueces y fiscales, que liberaron a implicados en casos de violencia o de feminicidios, para exigir justicia y denunciar la “retardación en la resolución de los procesos”.
La marcha organizada por el colectivo “Mujeres Creando” inició en el Faro Murillo de la ciudad de El Alto y el grupo caminó hasta llegar al Tribunal Departamental de Justicia de La Paz exigiendo justicia para todas las víctimas de violencia machista y que ya no haya impunidad para los responsables.
SOBRE LA MARCHA
Una de las tareas de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio que conformó el Gobierno es la modificación de las leyes que sancionan estos delitos y que será presentada ante el Parlamento, reveló ayer, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, durante la rendición de cuentas de este cuerpo legislativo.
Torres dispuesto a sentarse a dialogar
El presidente TSJ, Ricardo Torres, en entrevista con CORREO DEL SUR expresó su disposición de sentarse con los trabajadores fabriles que reclaman una mejor atención del sistema justicia y que, en el marco de sus competencias, podrían emitir instructivos para la priorización y resolución de las demandas del sector obrero que se manifiestan a través de las protestas.
“Si podemos sentarnos y conversar con la COB y otras organizaciones lo vamos hacer en el ámbito de la participación del control social y de la democracia porque entendemos que los problemas que tiene el país se tienen que resolver de esa manera y no transgrediendo las normas y llegando a niveles de violencia”, sostuvo.
Expresó su esperanza de que la COB y otras organizaciones movilizadas apostarán por el diálogo dentro de un régimen democrático donde se respeta el derecho de todos los ciudadanos.