Ex “Zar Antidroga” niega nexos con el narcotráfico
Felipe Cáceres se refirió a Maximiliano Dávila como un “buen oficial”
Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, reapareció ayer en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz para rechazar las acusaciones de supuestos “vínculos muy cercanos” con organizaciones de narcotraficantes en los que estarían implicados no solo él sino también el expresidente Evo Morales, tal como denunció ayer un senador cruceño.
Quien fuera el último “zar antidrogas” del gobierno de Evo Morales también se refirió al rol de Maximiliano Dávila como jefe antidroga en 2019. Sostuvo que ese coronel era entonces un “buen oficial”, pero además indicó que al ser exfuncionarios tanto él como Morales pueden ser sujetos a investigación.
El senador cruceño Henry Montero dijo que tras conocer el resultado de las investigaciones de un equipo de legisladores, estaba en condiciones de afirmar que “el exviceministro Felipe Cáceres, y el propio Evo Morales, tuvieron vínculos muy cercanos con las organizaciones dedicadas al narcotráfico en el país”.
Cáceres emplazó al senador Montero a presentar las pruebas de supuestos nexos con el narcotráfico, tal como lo denunciara el martes.
“Si este señor (el senador) tiene pruebas, pues emplazo a que las presente a las instancias correspondientes. Él afirma que tiene pruebas de que tengo nexos con el cartel de narcotráfico”, dijo el exviceministro que durante largo tiempo se mantuvo al margen de la escena pública.
Aseveró que, como todo exfuncionario público, él o el expresidente Morales están expuestos a ser investigados de acuerdo con la Ley Safco y, por tanto, abiertos a cualquier pesquisa por las instancias que correspondan.
MAXIMILIANO DÁVILA
En enero de este año se conoció el caso del exmayor de Policía Omar Rojas Echeverría, aprehendido en Colombia. Ese hecho destapó acusaciones en contra del exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila, quien fue aprehendido el 23 de enero. Desde entonces se sucedieron varias sindicaciones de nexos con el narcotráfico de altas autoridades del gobierno de Morales.
Ayer, Cáceres dijo que el coronel Dávila no tenía ninguna sindicación u observación legal cuando fue designado como director de la Felcn. Aseguró que él no tuvo nada que ver en su designación y que responde a la orden de destinos de la Policía.
El exviceministro enfatizó que cuando estaba en el cargo no existían esas denuncias de la DEA contra Dávila.
EXTRADICIÓN
Estados Unidos inició los trámites con miras a una extradición de Maximiliano Dávila porque el coronel habría participado de un esquema para el tráfico de droga a ese país, según una investigación de la DEA.