Fallece en Santa Cruz el militar que le quitó la vida al “Che” Guevara
Se conoce que estuvo internado en terapia intensiva durante tres semanas por un mal pulmonar que padecía desde hace años
Mario Terán Salazar, el militar señalado como el responsable de la muerte de Ernesto “Che” Guevara, falleció en las últimas horas. Según se informa, el suboficial retirado residía en Santa Cruz y estuvo internado en la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil).
“Hoy a horas 7:15, hora en Bolivia, falleció el señor suboficial mayor Mario Terán Salazar en Cossmil Santa Cruz. A su señora esposa, sus hijos e hijas mis más sentidos pésame por tan irreparable pérdida”, posteó Raúl Azurduy, pastor de la iglesia evangélica cercano a la familia citado por El Deber.
Otras fuentes, según Página Siete, indicaron que dejó de respirar a las 23:45 del miércoles, después de estar en terapia intensiva durante tres semanas por un mal pulmonar que padecía desde hace años.
La foto del suboficial se hizo conocida mundialmente en 1967, captada por la periodista francesa Michele Ray. Según el Instituto de Investigación Histórica Militar de Bolivia, Terán participó en el operativo de captura del ‘Che’, el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, al sur de Vallegrande (Santa Cruz).
“Ese fue el peor momento de mi vida. En ese momento vi al ‘Che’ grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el ‘Che’ podría quitarme el arma. ‘¡Póngase sereno –me dijo– y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!’ Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé”, contó Terán en ese entonces.
El general retirado, Gary Prado Salmón, que encabezó el operativo de captura del “Che” Guevara, confirmó a El Deber el deceso de Terán.
“Sí, me indicaron anoche que estaba desahuciado, sí, es verdad, falleció. Fue un hombre valiente, que egresó de la Escuela de Sargentos en 1961. Mantuve contacto con él, lo que más le preocupaba era por el acoso de la prensa, porque quería mantener el anonimato, porque simplemente cumplió voluntariamente la decisión que vino de la Presidencia”, explicó Prado.
Terán estaba jubilado del Ejército Boliviano y como tal recibía una pensión del Estado. Estaba casado y tenía cinco hijos. Nació el 9 de abril de 1941, en Cochabamba, en unas semanas iba a cumplir 81 años.