Fiscalía acusa y pide cárcel para un exministro de Áñez
Declaran rebelde al exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora

El Ministerio Público suma a su lista de acusados a otro ministro de Jeanine Áñez. Se trata del exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora, además del expresidente de YPFB Herland Javier Soliz y otras cuatro personas que fueron acusadas por la paralización de la planta de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo, en Cochabamba, en 2019, hecho que habría causado un daño económico de más de $us 8 millones.
Según la investigación del Ministerio Público, las mencionadas autoridades son las responsables de la paralización de la Planta de Urea y Amoniaco de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPBF), y por ello piden una sanción de ocho años de prisión, según el director de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Aldrín Barrientos.
El funcionario explicó que el viernes pasado, la comisión de fiscales presentó la acusación formal en contra de seis personas y está a la espera de que las autoridades judiciales señalen la audiencia de juicio oral.
“El Ministerio Público emitió la acusación formal debidamente sustentada con 11 pruebas testificales y 73 pruebas documentales requeridas y secuestradas de las instituciones involucradas. También se tiene ofrecida una prueba pericial de auditoría del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), a desarrollarse, que demostrará el daño económico causado al Estado, entre otros elementos probatorios”, agregó.
Según el Ministerio Público, este hecho habría provocado un daño económico al Estado de 8.677.632 dólares por falta de producción, mantenimiento de equipos dañados, servicios de repuestos, personal y otros gastos para el reinicio de operaciones.
LOS ACUSADOS
Además del exministro Zamora y del expresidente de YPFB Soliz, ambos declarados rebeldes, están acusados el exvicepresidente Nacional de Operaciones, Jorge Roberto Blancourt; el exgerente de Industrialización, Oscar Alberto Boutier; el exdirector de la Planta de Amoniaco y Urea, Carlos Manuel Segundo Vilar, y el excoordinador de la Planta de Amoniaco y Urea, Ivert Fernando Oliva.
Se los acusa de haber cometido los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. El Ministerio Público solicita para ellos una pena de ocho años de prisión, más el incremento que se determine por agravantes y concurso ideal.
PARADERO DESCONOCIDO
El Ministerio Público desconoce el paradero de Zamora y Soliz. Sin embargo, el funcionario fiscal dijo que en junio de 2021 solicitaron a la Interpol Bolivia la activación de la notificación azul para dar con estas personas.
“Lastimosamente se tuvo una respuesta negativa de la Interpol, que nos indicó que debido a que estas personas eran parte del Gobierno anterior (de Jeanine Áñez) no se podría realizar esta búsqueda”, remarcó.
Empero, Barrientos dijo que el Ministerio Público, a través de sus mecanismos de cooperación internacional y de coordinación con otros estados y los instrumentos diplomáticos, insistirá en esta búsqueda a efectos de que ambos puedan ser extraditados.
Al margen de Zamora, están procesados los exministros de Justicia, Álvaro Coimbra; el de Energía, Rodrigo Guzmán, ambos detenidos preventivamente en el penal San Pedro de La Paz, y el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, procesado por presunto lavado de dinero en Estados Unidos.
OPERACIONES
En septiembre de 2021, la Planta de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo, en el Trópico de Cochabamba, reinició operaciones luego de casi un año. En el acto, el presidente Luis Arce afirmó que la factoría había iniciado sus operaciones en 2017 pero que las paralizó en 2019, durante el gobierno de Jeanine Áñez.