Declaran rebelde a Lizárraga; no fue a la audiencia por material antidisturbios de Ecuador
La exministra de Comunicación es acusada de haber facilitado el ingreso de agentes químicos en noviembre de 2019
En el marco de las investigaciones del caso denominado “Armamento no letal - Ecuador”, la exministra de Comunicación, Roxana Lizárraga fue declarada en rebeldía durante la audiencia de medidas cautelares.
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que en la audiencia de medidas cautelares realizada por el Juez 10º de Instrucción en lo Penal no se justificó la ausencia de la exautoridad, acusada de haber facilitado el ingreso de agentes químicos al país desde Ecuador en noviembre de 2019.
“Hoy se realizó la audiencia de medidas cautelares, a las 14:00, en contra de esta de exautoridad y al haberse cumplido con la notificación legal, mediante edictos como dispone la norma, pero la imputada no asistió a la audiencia ni justificó su inasistencia, el Juez valoró esos extremos y declaró la rebeldía, pues no se sometió a la investigación por los presuntos delitos de tráfico ilícito de armas; tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales e incumplimiento de deberes”, detalló el fiscal Alave.
El fiscal coordinador Anticorrupción, Eddy Flores, indicó que la comisión de fiscales emitió la ampliación de investigación en contra de Lizárraga, así como una imputación formal, debido a que se identificó que el 15 de noviembre de 2019, en una reunión que ella habría sostenido con Arturo Murillo, Fernando López y Jeanine Áñez, tomó contacto con personal policial de Ecuador y se habría acordado, mediante una llamada telefónica, que ese país podía facilitar equipos antimotín, como gases lacrimógenos y otros que fueron ingresados a Bolivia de manera presuntamente ilegal.
“Durante la investigación se logró establecer la presunta participación de esta exautoridad en el hecho, por esta razón el 25 de febrero de este año se citó a la investigada para que asuma defensa y se presente a declarar sobre los hechos ocurridos, porque habría viabilizado la llegada de estos elementos antidisturbios que consistieron en 5.000 unidades de granadas de mano LG-302, 2.389 proyectil de largo alcance calibre 37 mm., 560 proyectil de corto alcance calibre 37 mm, y 500 granadas de sonido y destello para exteriores”, detalló Flores citado en una nota institucional.