Reinstalan el juicio contra Áñez y vuelven a restringir el acceso a la audiencia virtual
El acto judicial comenzó con el señalamiento de al menos cinco incidentes de nulidad por "actividad procesal defectuosa" presentados por la defensa de la exmandataria; se declaró un cuarto intermedio
El juicio oral en contra de Jeanine Áñez, por el caso “Golpe de Estado II”, se reinstaló este lunes por la vía virtual y con nuevas restricciones a la prensa. La audiencia se centró en resolver los incidentes legales presentados por su defensa.
Estuvieron presentes los representantes de la Procuraduría General del Estado (PGE), el Ministerio de Gobierno y varios abogados de defensa pública asignados al patrocinio de exjefes policiales y militares declarados rebeldes que también son juzgados por el mismo caso.
Áñez, que siguió la audiencia desde la cárcel Miraflores, se mantuvo en una silla de ruedas pero no presentó ningún malestar ni descompensación, como ocurrió la semana pasada.
Incidentes de nulidad
La audiencia comen comenzó a las 9:00 sin ninguna pausa hasta las 17:00, cuando el tribunal declaró un cuarto intermedio para responder los incidentes planteados.
El acto judicial comenzó con el señalamiento de al menos cinco incidentes de nulidad por "actividad procesal defectuosa" presentados por la defensa de la exmandataria entre enero y marzo desde que el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz tomó el caso.
Una de las principales observaciones estuvo relacionada con el "auto de apertura del juicio" que, según el abogado defensor Luis Guillén, fue una "copia de la acusación" de la Fiscalía y que da por sentado desde un inicio que hubo "una ilegal ascensión a la Presidencia" y que –dijo– se considera una "vulneración" a los derechos de su defendida.
El jurista enfatizó que el juicio se desarrolla por el caso "Golpe de Estado II" y que el objeto del proceso es determinar si hubo resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes, las acusaciones de este caso.
Más temprano, Carolina Ribera, hija de la exmandataria, denunció que el Gobierno quiere "aniquilar" a su madre.
4 de abril de 2022: 387 días injustamente encarcelada, torturada sicológica y físicamente. Ya no hay dudas de que el gobierno de @LuchoXBolivia y Evo Morales quieren aniquilar a mi madre @JeanineAnez. Buscan que su muerte sirva de escarmiento para todos. pic.twitter.com/uQr26SaUAL
— caroriberañez (@caroriberanez) April 4, 2022
Ribera, calificó de "injusta" la audiencia porque su madre tuvo que estar en la sesión por mas de ocho horas sin poder recibir alguna alimentación, según refirió ella.
“(Fue) muy agotador, sobre todo para una madre que está muy delicada de salud y vemos que están atentando contra su vida y la están sometiendo no solo a una injusticia sino a una tortura física y emocional” , acotó Ribera en Unitel.
Restricción a la sala virtual
Como sucedió en la anterior audiencia, los medios de comunicación no fueron admitidos en la sala virtual. Según indicaron, debía haber una previa acreditación, pese a que las audiencias son públicas. Tampoco pudieron hacerlo parlamentarios, según denunciaron en sus cuentas de redes sociales, como la diputada Laura Rojas y Fabiola Guachalla.
Este aspecto también fue observado con anterioridad por la defensa y por los familiares de Áñez. Incluso la hija de la exautoridad, Carolina Ribera, fue excluida de la sesión. Los abogados de la defensa reclaman que las audiencias sean presenciales.
Tanto en exteriores del tribunal como del penal se apostaron grupos de funcionarios públicos con carteles y cánticos en contra de la expresidenta.